Cuántos somos, las que más crecieron, las que se achicaron y las que se estancaron (datos y sorpresas del último Censo en el departamento Río Segundo)

(Por Augusto Laros) Dos años y dos meses después al fin se conocieron los resultados de población por pueblos y ciudades. Hay tres ciudades que están entre las 30 más grandes de Córdoba. Además tres pueblos tienen menos habitantes que el Censo nacional de 2010. Otros se estancaron.

A partir de los recientes resultados proporcionados por el Censo nacional 2022 sobre la cantidad de habitantes por localidad se pueden extraer diferentes datos. El departamento Río Segundo arrojó varios números, algunos muy llamativos. 

Entre las conclusiones asoma primero la más evidente: el departamento Río Segundo creció 11,56 % respecto al Censo nacional de 2010. Cuenta ahora con 110.595 habitantes, es decir 11.468 más que los que había hace 12 años. Aun así su configuración no se modificó: existen 17 municipios y cuatro comunas.

Las ciudades más grandes

Las tres ciudades más grandes en términos de población siguen siendo Río Segundo (22.145), Pilar (18.529) y Villa del Rosario (17.537). Juntas suman más de 58 mil habitantes, lo que equivale al 52,63 % de la población total de este departamento.

Así las cosas, estas tres ciudades aparecen entre las 30 más grandes de toda la Provincia. Río Segundo ocupa el puesto 24 (en 2010 ocupaba el 19); Pilar el 28 y Villa del Rosario el 29.

Además Pilar fue la ciudad que más creció en cantidad de habitantes, siempre respecto del Censo de 2010. Pasó de 14.809 personas a tener 18.529. Es decir 3.720 nuevos habitantes en 12 años. Seguido de Villa del Rosario (2.143 habitantes más) y de Río Segundo (1.718 nuevos habitantes).

Sin embargo, si se calcula el crecimiento poblacional en términos de porcentaje la lista cambia. Acá aparecen primero Los Chañaritos (con un asombrosos 123%), seguido de Capilla del Carmen (44,15 %) y Pilar (25,17%). 
 
Sobre Los Chañaritos cabe una aclaración. Según los datos oficiales del último Censo la localidad cuenta con 232 habitantes, aunque sus autoridades aseguran que son cerca de 500. Para ello se basan en las planillas del Censo 2022, de las que tienen copias. Ya en 2010, y según el Censo, eran 219 habitantes.

“Se deben haber equivocado cuando cargaron los números”, señaló una fuente de la comuna, que indicó que elevaron el reclamo a la Provincia a través del legislador departamental.

Las más chicas (y las que se achicaron más)

En el extremo opuesto, con menos habitantes, se ubican Colonia Videla (94); Impira (170) y Capilla del Carmen (493), que en porcentajes está entre los pueblos que más creció en todo el departamento. En 2010 las localidades más chicas eran Colonia Videla, Impira y Los Chañaritos.

Además hay otros pueblos que sorprendieron porque su población disminuyó. Pozo del Molle, a 171 kilómetros de la capital provincial, pasó de 5.718 habitantes según el Censo nacional de 2010 a tener 5.203 en la actualidad. Son 515 habitantes menos (-9 %). 

Lo sigue Carrilobo, que en 2010 tenía 1.763 habitantes y en la actualidad cuenta con 1.544, es decir  219 personas menos (-12,43%). La otra localidad que ahora tiene menos habitantes es Colazo, que de tener 1.548 habitantes pasó a tener 1634 (5,26%).    

También hay algunos pueblos que casi no crecieron. En ese lote están Costa Sacate (creció apenas 0,47%), Matorrales (3,16%) e Impira (4,29%). Los dos primeros sumaron apenas siete nuevos habitantes a sus localidades, y Matorrales solo 31, todo entre 2010 y 2022.

Entre las poblaciones medianas hay una que también tuvo un crecimiento bajo. Se trata de Laguna Larga, que cuenta con 7.903 habitantes, pero que solo creció un 5,55 % en 12 años. 

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.