El nuevo encuentro de locutores en Río Segundo capacitará a 150 comunicadores de todo el país

(Por Natalia Lazzarini) Cómo se adapta este oficio al advenimiento de la inteligencia artificial será uno de los ejes de la 17° edición del evento. La capacitación se realiza entre pares y una de las propuestas se dará bajo la mentoría del reconocido conductor de Encuentro en el Estudio, Lalo Mir.

 

Un nuevo Encuentro Nacional de Locutores (ENL) promete reunir en Río Segundo a más de 150 profesionales de la voz de lo largo y lo ancho del país. La 17° edición de este evento vuelve recargada con la intención de promover la capacitación entre pares. Este año, el periodista Lalo Mir (Encuentro en el Estudio) supervisará una de las capacitaciones en el taller de radio.

La reunión se realizará en el Complejo El Norte, Río Segundo, desde el viernes 6 al domingo 8 de septiembre. Habrá charlas magistrales, talleres y work shops con referentes nacionales e internacionales, como el chileno Fernando Solís Lara.  

Este año, el lema del encuentro –“Tu voz inteligente”– plantea los dilemas del oficio frente al advenimiento de la inteligencia artificial. “¿Es realmente una amenaza para nuestra profesión la IA? ¿Llegó para quedarse o es solo una novedad? ¿el mercado prefiere una voz clonada o una voz humana dúctil?”, plantean los organizadores en la página del encuentro https://enlargentina.com/

Una expansión horizontal

Este encuentro nacional comenzó hace 17 años en el marco de una fiesta organizada por el estudio Hi Fi. “¿Qué tal si nos juntamos para ver cómo andamos?”, plantearon en este momento los locutores Paul Guzmán y Flavio Solana. Con el tiempo, esa idea se fue expandiendo, con el objetivo de fomentar la capacitación entre pares, incorporando charlas y talleres.

“En cada encuentro vienen referentes de todo el país, pero la capacitación que recibimos se hace siempre entre pares. Los disertantes no cobran caché, aunque sí cubrimos gastos de traslado y alojamiento”, cuenta Sandra Franco, locutora, docente y una de las organizadoras del encuentro. “Este evento no tiene fines de lucro. El excedente de un año sirve para bajar los costos del año siguiente”, agrega.

La empatía se genera entre pares, a medida que van transcurriendo las horas y se aproxima la puesta de sol. En esa mística se logra el crecimiento profesional, con la mirada constructiva del colega o de un referente. “La cosa es siempre horizontal”, resume Sandra.

Hasta el jueves de la semana pasada, ya había 100 inscriptos, pero falta computar los participantes que se inscriben los últimos días.

En esta edición, participarán docentes y estudiantes de Eter, la Escuela Terciaria de Comunicación fundada por Eduardo Aliverti.

Todos los años, el encuentro reúne entre 150 y 160 colegas de todo el país.

Charlas y talleres

El encuentro arranca el viernes 6 de septiembre a las 17 con las acreditaciones en el hall de ingreso. Continúa el sábado siguiente, a partir de las 9 y cierra aproximadamente a las 21. Por la noche, habrá una fiesta especial para celebrar los 17 años del evento.

Entre los principales disertantes se encuentran Fernando Solís Lara, voz en los Latin American MTV Video Music Awards y en las radios argentinas CNN y Aspen. También disertará Lalo Mir, Carla Dogliani, alias “La Bicho”; Ana Castro (Cadena 3); Nelson Fuentes creador de A.VI.VA.TE (Aprender a Vivir con Valores Tecnológicos); Flavio Solana y Enrique Cáceres, Noelia Socolovsky, Ricky Alanís y Javier Carbone, entre otros.  

En tanto, el domingo 8 de septiembre arranca a las 9.30 la última jornada.

A las 10.30, en el espacio hall, Paula Montes (directora de la franquicia InfoNegocios Río Segundo) dará una charla-taller llamada "Marca personal: estrategias para profesionalizar el negocio de la locución y la comunicación”. Paula es además fundadora y CEO de PM Consultora Empresarial y Gestionarte.

Los interesados en inscribirse pueden hacer clic en esta página.

Los participantes podrán acceder a un precio promocional por alojamiento y estadía el hotel del Complejo El Norte.

El cronograma completo de actividades se puede leer aquí: https://enlargentina.com/agenda/#cronograma

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.