Frigorífico Logros, primera empresa argentina en certificar el impacto ambiental de sus productos

(Por Augusto Laros) La firma recibió el certificado ambiental EPD (Environmental Product Declaration) a partir de un estudio que hizo sobre huella de carbono.  

El frigorífico Logros de Río Segundo se convirtió en la primera empresa del país en obtener la Declaración Ambiental de Producto (EPD), tras medir el impacto ambiental de su producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Es decir, desde su creación hasta su disposición final.

Por esto, la firma acaba de ser reconocida en los Premios Córdoba en el Mundo 2022, pensados para empresas exportadoras. 

Logros se postuló a estos premios por el estudio que realizaron y publicaron sobre huella de carbono. Allí se analizó el impacto de cada etapa de la producción en el medio ambiente.

“Hicimos un estudio llamado LCA en donde analizamos siete impactos, entre ellos la huella de carbono. En Argentina aún estamos un poco por detrás, respecto de otros países, en la cultura del cuidado del medioambiente”, señalaron desde la empresa.

Según destacaron, la EPD los ayuda a posicionar su producto en el mundo desmitificando viejas creencias, y todo en un contexto en donde consumidores, empresas y gobiernos demandan productos más sustentables. “Esta certificación garantiza que el alimento tiene un estudio por detrás”, sintetizaron.

Qué es una EPD

La Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) es un documento verificado y registrado por terceras partes independientes que comunica información transparente y comparable sobre el impacto ambiental de los productos o servicios durante su ciclo de vida de manera confiable.

La base de cualquier EPD es una evaluación de ciclo de vida (LCA) del producto o servicio. Esto permite evaluar el desempeño ambiental del producto, desde la obtención de la materia prima hasta el producto elaborado, su etapa de uso y el final de su vida útil.

En comparación con otros formatos alternativos de etiquetas, que solo cubren determinados aspectos del ciclo de vida, las EPD cubren el ciclo de vida completo de bienes y servicios

Las EPD se basan en estándares internacionales y se pueden utilizar para todo tipo de productos y empresas. Se trata de una comunicación objetiva, científica y confiable.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.