Trayectoria sobre ruedas: una mirada a Paperino, la empresa familiar (de Río Segundo) con más de 30 años de éxito en el negocio de motos y autos

(Por Augusto Laros) Cómo sobrevivieron a tantas crisis económicas, sus comienzos y la segunda generación en marcha.

En una industria competitiva y en constante evolución, hay una empresa familiar de venta de motos y autos que ha demostrado una resistencia excepcional a los vaivenes económicos del país. Se trata de Paperino, fundada en Río Segundo en 1991. La compañía se convirtió en un pilar de la comunidad y en referente en el mundo de los vehículos.

La firma, que iniciaron los hermanos Claudio (60) y Diego Grubich (54) hace 32 años, pero que ahora continúan también los hijos de ambos, supo mantener sus valores fundamentales: pasión, humildad, atención de calidad y credibilidad. A lo largo de las décadas, la empresa fue creciendo y expandiendo su oferta para satisfacer las cambiantes necesidades de sus clientes.

Los hermanos tienen una regla de oro, que quizás tenga mucho que ver con la prosperidad de la empresa: todo se resuelve por unanimidad. “Si uno de los dos no está convencido de algo, no lo hacemos”, señala Diego.

“Con mi hermano pensamos en un negocio de motos en Río Segundo, dado que no había. Y nos fue bien. A los pocos meses se abrió la importación (entonces Domingo Cavallo era el Ministro de Economía) y eso nos permitió traer motos de Estados Unidos. También vendíamos vehículos que se fabricaban en el país. Nos conocieron rápidamente”, cuentan.

Apenas unos meses antes habían tenido que pedir plata prestada para iniciar el negocio. 

Algunos años después compraron una propiedad. Y más tarde abrieron sucursales en Oncativo, Oliva y Alta Gracia. Actualmente funcionan en Pilar y Alta Gracia.

También añadieron venta de autos. Pero apareció un problema: el local de Paperino estaba en el centro de Río Segundo y los autos, dice el manual del comerciante,  se venden sobre la ruta. Entonces compraron un local en Pilar. “Siempre con fondos que nos daba el negocio”, aclara Claudio.

“La venta de autos nos costó al principio porque la gente nos vinculaba con las motos. Pero después de un tiempo empezaron a aparecer los primeros clientes. Algunos ya llevan más de 30 o 40 operaciones hechas con nosotros”, cuentan con satisfacción.

Claudio y Diego ven en ello un factor que los distinguió a lo largo de estos años: un fuerte enfoque en la satisfacción del cliente, basado en la atención personalizada y en el conocimiento de los productos.

Hace poco inauguraron un nuevo local. Durante más de tres décadas la venta de motos y autos convivieron en un mismo espacio, pero hace unos meses Paperino consiguió la concesión oficial de Honda y debieron abrir un local exclusivo para venta de motos. 

“Fue un requerimiento de Honda. No podíamos tener más la división motocicletas con autos u otras marcas de motos. También nos exigen venta de repuesto”, explica Claudio Grubich.

Cambios: cómo se vendía antes un auto y cómo es ahora

Uno de los grandes problemas de las empresas suele ser la resistencia al cambio. En ocasiones el éxito de los negocios suele estar marcado por la innovación. 

Cuando Paperino nació, hace más de 30 años, la venta de motos o autos dependía casi exclusivamente de concesionarios físicos, de anuncios en periódicos y, fundamentalmente, del boca en boca. Hoy en día la venta se digitalizó, con plataformas en línea, redes sociales o aplicaciones móviles.

“Las personas ahora pueden buscar, comparar y comprar en línea, acceder a información detallada y realizar operaciones sin necesidad de visitar la concesionaria. Y eso hicimos. Nos sumamos a esta tendencia”, dice Claudio.

Y añade que antes la venta era zonal. “Era imposible venderle a un cliente de otra provincia. Hoy un auto o un cuadriciclo tienen una cobertura nacional. Es frecuente que lleguen a Paperino clientes de otras provincias”, señala.

Tradición e innovación 

Diego y Claudio creen que están transitando sus últimos “kilómetros” en la empresa. “Viene el recambio, tan querido y temido”, dicen. 

Por eso desde hace algunos años se fueron sumando de a uno los hijos de ambos. Tres por parte de Claudio (Damaris, Milagros y Santiago) y dos por parte de Diego (María y Nicolás). Todos trabajan en Paperino.

Claudio afirma que la segunda generación le añadió a la empresa la dinámica de lo nuevo y la incorporación de la tecnología. “A mi hermano y a mí nos cuesta incorporar cosas nuevas, pero ellos nos convencen”, cuenta.

Milagros, la primera en sumarse al negocio, dice que actualizaron el sistema de ventas, que antes era más casero. También participaron en la nueva estética del lugar, más moderna y amable con los clientes. María suma que también implementaron nuevos métodos y el uso de redes sociales.

Pero hay algo que marca la diferencia entre los fundadores y la segunda generación. Y tiene que ver con la organización de la empresa. Claudio y Diego se ocuparon siempre de todo, tanto que en ocasiones superponían sus tareas. Sus hijos, en cambio, se asignaron funciones específicas. 

“Vinimos a poner orden”, dice Milagros en clave de humor. Su padre, que la mira fijo desde otro escritorio, sonríe y mueve la cabeza, asintiendo lo que comenta su hija. 

En un contexto de muchos desafíos y cambios vertiginosos, Paperino demuestra que el compromiso con la calidad, la pasión y la atención al cliente son elementos fundamentales para su longevidad y su éxito. Con más de 30 años en el mercado, esta empresa no solo celebra su historia, sino que también mira hacia el futuro con entusiasmo, confiada de que su legado perdurará por muchas generaciones más.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.