Urbax lanza (en Pilar) su ambicioso proyecto con modernas viviendas y un parque industrial único

(Por Redacción IN) Las viviendas están pensadas para que el cliente ingrese a vivir automáticamente. Además están desarrollando el proyecto del primer Parque Industrial en la ciudad.

 

Urbax, la empresa de desarrollo y construcción (del grupo Obaigama S.A.S), está lista para transformar la dinámica habitacional e industrial de la ciudad de Pilar, con dos proyectos de gran envergadura. Además de ofrecer soluciones habitacionales modernas y flexibles, trabajan en el desarrollo del primer Parque Industrial de la ciudad.

En la urbanización Solares del Pilar la firma ofrece un plan habitacional con dos modelos de casas. Por el momento hay dos tipologías: de dos y tres dormitorios, con una superficie de 107 y 115 metros respectivamente. 

Las viviendas de dos dormitorios cuentan con un baño y la de tres dormitorios con dos baños. Uno de los dormitorios tiene baño suite con vestidor. Se entregan con gas, energía eléctrica, internet y sistema de alarma. También con las instalaciones para el aire acondicionado. “Están pensadas para que el cliente ingrese a vivir automáticamente”, apuntan desde la empresa desarrollista.

Además explican que las viviendas pueden construirse tanto en los loteos desarrollados por Urbax como en terrenos individuales, brindando otra gama de opciones para los futuros residentes.

“Nuestro servicio es integral. Hacemos desde el proyecto hasta la aprobación, la culminación del proyecto y los servicios listos para pedir el medidor”, comenta Marcos Bainotti, uno de los socios de Obaigama.

Imaginate un Parque Industrial en Pilar

Urbax no se detiene en las viviendas. Desde hace un tiempo viene desarrollando el proyecto del primer Parque Industrial en la ciudad, que se encuentra en su segunda etapa de aprobación.

El desarrollo de Urbax ocupará un área de 33 hectáreas con aproximadamente 70 lotes, que van desde los 1.200 hasta los 5.000 metros cuadrados. Y todo en una ubicación estratégica: sobre ruta provincial 13, a menos de mil metros de la autopista Córdoba - Rosario, facilitando las conexiones comerciales.

Esta infraestructura está diseñada para atraer empresas de sectores tan diversos como la logística, la tecnología, la agroindustria y la manufactura. Según los desarrolladores, el parque contará con todos los servicios esenciales como energía eléctrica, fibra óptica, gas, y cloacas, además de áreas dedicadas a la preservación ambiental, lo que garantiza un entorno sustentable.

El proyecto no solo busca atraer inversión, sino también crear una comunidad sólida en Pilar. La conectividad es un pilar fundamental de este plan, destacándose la reciente instalación de fibra óptica en la región, clave para el desarrollo de industrias 4.0. 

En palabras de sus socios, Urbax es más que una desarrolladora; es un actor clave en el crecimiento sostenible de Pilar. Con un proyecto que conjuga innovación, tecnología y calidad de vida, la empresa se posiciona como una referencia tanto en el ámbito industrial como habitacional. 

Desde la firma confían en que este ambicioso desarrollo no solo cambiará la fisonomía de Pilar, sino que consolidará a la región como un polo de crecimiento a largo plazo.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.