Cuenta regresiva para la 90° edición de San Francisco Expone 2022 (“los fierros del campo” todos juntos a partir del 30 de septiembre)

(Por Fabián Ciocca) Con gran expectativa por parte de expositores y organizadores, San Francisco Expone 2022  ultima detalles para lo que será el regreso de la muestra después de dos años sin presencialidad.

San Francisco Expone 2022.

Este viernes se realizará la apertura oficial con el corte de cinta y dará inicio a la 90° exposición organizada por la Sociedad Rural de San Francisco.

“Después de la pandemia y dos años sin poder realizar la muestra, estamos ansiosos por mostrar todo lo nuevo que trae esta nueva edición de la muestra más tradicional del interior de Córdoba”, comenta Javier Cassineri presidente de la Sociedad Rural de San Francisco y agregó: “Con nuevas calles que comunican los salones, mayor capacidad para los expositores, y muchas detalles para descubrir dentro de la expo, donde además los expositores estarán presentando todos los avances tecnológicos de estos últimos años directamente al público que se podrá acercar a disfrutar de estos tres días a pleno”.

“Desde que comenzamos la venta de stands en el mes de Julio notamos mucho interés por parte de las empresas e instituciones por formar parte este año de la exposición, lo que nos pone muy contentos como institución por todo el trabajo realizado desde el comienzo de año donde empezamos a delinear este tradicional encuentro en nuestro predio”, agregó Cassineri.

Con ocupación plena de todos los salones dedicados a la exposición, desde “La Rural” decidieron anexar una carpa gigante para poder alojar a más expositores y poder cumplir con la demanda de nuevas empresas que se suman a los ya tradicionales “fierros” del campo. Dentro de un predio de 2 hectáreas en pleno ejido urbano “La idea es darle la posibilidad de participar a la mayoría de las empresas con el objetivo que también nos acompañen en los próximos años. Esperamos estar a la altura de los expositores de primer nivel que vamos a tener”, remarcó Cassineri.

Con un valor de $400 el día viernes, $ 500 el Sábado, y $ 500 el Domingo 2 de octubre  hasta las 16 hs posteriormente el costo será de $ 800 para disfrutar del show de Dale Q' Va estará en el cierre desde las 19 hs.

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.