Educación universitaria, el CRES San Francisco, abrió las inscripciones para 2023

(Por Fabián Ciocca) El Centro Regional de Estudios Superiores ya piensa en el ciclo 2023, y anunció que hasta el 12 de agosto permanecerán habilitadas las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso para el Período Lectivo 2023” de las propuestas académicas que se dictan en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco.

Las carreras que se pueden estudiar de manera pública y gratuita, a través de la Universidad Nacional de Villa María y de la UTN Facultad Regional San Francisco son: 

Diseño Industrial, Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial

Los interesados en las carreras de Diseño Industrial y Lic. en Administración pueden realizar la inscripción vía online en la web https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm

Mientras quienes quieran comenzar sus estudios de Ingeniería Industrial deben hacerlo desde la web www.sanfrancisco.utn.edu.ar

Requisitos:

Estarán en condiciones de generar su trámite los aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario.

Perfil de las carreras

La Licenciatura en Administración capacita para asesorar y brindar asistencia técnica a las funciones directivas en organizaciones de cualquier finalidad. Diseñar e implementar estructuras de organización y sus sistemas de información. Operar y supervisar sistemas contables de crédito, de stocks y sistemas informáticos de uso habitual en la administración organizacional pública o privada, entre otras múltiples actividades de gestión. 

En tanto, la carrera de Diseño Industrial brinda los conocimientos para proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social, también en organizaciones públicas o privadas. 

Por su parte, Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva, que puedan planificar, programar, implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de ordenar económica y productivamente a las empresas.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.