La firma italiana Aromitalia (insumos alimentarios) se radicará en el Parque Industrial San Francisco

(Por Fabián Ciocca) Se trata de Aromitalia, empresa dedicada desde hace 80 años a la producción de ingredientes nobles para la elaboración de helados artesanales y pastelería. Durante del lunes se firmó el boleto de compraventa del inmueble que permitirá la radicación de esta compañía.

Momento de la firma del boleto de compraventa del inmueble por parte de Aromitalia en el Parque Industrial San Francisco.

“Lo que acaba de ocurrir el día de hoy nos llena de orgullo de manera doble; en primer lugar porque se trata de una empresa internacional de prestigio mundial que se viene a radicar en nuestro parque industrial y, en segundo lugar, porque lo hace de la mano de un sanfrancisqueño de pura cepa y un amigo de la ciudad como Sergio Colombatti, quien después de su brillante trayectoria dentro de la firma pensó que nuestro parque industrial era el lugar indicado para que en Argentina estén los productos de Aromitalia, lo que es motivo de alegría y satisfacción”, dijo exultante el intendente Damián Bernarte.

Bernarte contó que Aromitalia se encuentra funcionando actualmente en el conurbano bonaerense, más precisamente en San Martín, y que se va a radicar en la ciudad de San Francisco “en función de las posibilidades, de las ventajas comparativas que ofrece nuestro parque industrial. El mérito más grande -prosiguió- es lo que genera nuestra gente, los actores sociales, las instituciones como el Parque Industrial y Tecnológico. Esa sinergia entre el sector privado y el sector público, que debe estar para facilitar este empuje, genera un ciclo evolutivo favorable para nuestra ciudad que no podemos desaprovechar”.

En tanto Sergio Colombatti, director regional de España y Latam en Aromitalia Iberoamérica, contó que la empresa nació en Torino (Italia) hace 80 años y que la misma se dedica a la fabricación de semielaborados para heladería y pastelería. 

“En Argentina desembarcó en 1981 y en estos últimos 15 años tuvo un fuerte crecimiento en el país que nos permitió hacer mejoras en la planta que tenemos. Si bien es una empresa de capitales italianos, tratamos que las filiales que tenemos por el mundo sean lo más nacionales posibles, por lo que apostamos por los países donde estamos presentes” agregó.   

Aromitalia

Es una empresa italiana, de la ciudad de Torino, que desde el año 1942 se dedica a la producción de ingredientes nobles para la elaboración de helados artesanales de calidad y pastelería. Sus productos están elaborados a partir de frutas naturales, avellanas, pistachos, y de las especies más selectivas de cacao

La firma tiene una sólida experiencia en la fabricación, manejo y distribución de productos especializados en heladería y cuenta con 13 filiales en Italia, Argentina, México, España, China, Polonia, Rumania, Estados Unidos, Turquía, Hungría, Brasil, Ecuador y Perú. Además tiene presencia en 84 países de todo el mundo.

¿Por qué el Parque Industrial y Tecnológico San Francisco?

Colombatti relató que tras una exhaustiva evaluación de las alternativas posibles “no solo porque soy sanfrancisqueño sino por las ventajas que brinda la ciudad y el Parque Industrial, la firma tomó la decisión de radicarse en San Francisco. Es un orgullo grande para mí desde lo personal y también lo es para la empresa porque al estudiar la historia de San Francisco y la relación que existe entre Torino y esta ciudad cordobesa, los sedujo muchísimo la idea y fue muy importante para que estemos aquí firmando el boleto”, contó.  

El ejecutivo informó que la totalidad de la parte productiva se trasladará a San Francisco, quedando en Buenos Aires el funcionamiento de un departamento comercial. “En San Francisco no solo traslada toda la planta, sino que además se incorporará una nueva línea de producto que hoy la empresa importa en su totalidad y que se fabricará en esta ciudad”.

“San Francisco es tierra de oportunidades”

El presidente del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco, José Luis Frusso, dijo que el anuncio “es un orgullo para el parque industrial y para la ciudad de San Francisco. Les damos la bienvenida y agradecemos a Sergio (Colombatti) la decisión, el empuje y el acordarse de nuestra ciudad”.  

“Que una empresa italiana venga a invertir a la ciudad significa que San Francisco es tierra de oportunidades; más aún porque contamos con la colaboración de la gestión municipal y la del gobierno provincial, es decir que es un combo que ayuda a que se desarrolle la industria y el parque industrial”.  

Por su parte, el vicepresidente del Parque Industrial y representante de la municipalidad de San Francisco, Gustavo Piscitello, ofreció palabras de bienvenida a la firma italiana y expresó: “Como bien decía Damián (Bernarte) y José Luis (Frusso) esto es una política de estado que se ha seguido y esta sinergia entre lo público y lo privado hizo este crecimiento. Estar anunciando hoy esta nueva radicación, para nosotros es un orgullo enorme que marca el crecimiento de la ciudad en la parte productiva y que nos sigue consolidando como un gran Polo Industrial, con el Parque Industrial Pyme más importante”. 

Fernando Lorenzatto, agente consular de Italia en San Francisco, destacó lo que representa San Francisco para la inmigración piamontesa y expresó: “Fortalecer no solo lo cultural o la enseñanza de la lengua, sino también la parte comercial y empresarial es donde se debe apuntar fuertemente. Es un orgullo como representante de Italia en San Francisco y como sanfracisqueño que una empresa de esta naturaleza venga a radicarse a la ciudad más italiana de Argentina y a un parque industrial ejemplo del país”.  

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.