San Francisco en “Las Paredes Hablan” y las vacas vuelan (Alfredo Segatori puso su firma en la ciudad)

(Por Fabián Ciocca) El pasado viernes 5 de agosto, el intendente Damián Bernarte dejó inaugurado el flamante mural que el artista Alfredo Segatori realizó en nuestra ciudad, en el marco del Programa Municipal “Las Paredes Hablan”, que involucra obras de artistas locales, provinciales y nacionales.

Tras una tarea que demandó alrededor de dos semanas, el pionero de arte urbano Alfredo Segatori dejó su sello artístico en los altos silos ubicados en Bv. 25 de Mayo al 1300, con la obra denominada “La vaca que se fue volando”, un trabajo de unos 40 metros de altura por 30 de ancho que, tal como especificó el muralista “representa el vínculo de San Francisco con el campo y en ella se pueden apreciar a cuatro vacas muy simpáticas y humanizadas observando las calles de la zona céntrica”.

“La vaca que se fue volando”, rápidamente se convirtió en una obra distintiva para nuestra ciudad, que con tan pocos días desde su creación ya traspasó las fronteras de San Francisco, siendo reflejada en medios a nivel nacional e internacional

Para dejar inaugurado este nuevo mural de la ciudad, el intendente Damián Bernarte junto al secretario de Gobierno Rodrigo Buffa, acompañaron al muralista a realizar su firma como conclusión del proyecto, elevándose en la grúa utilizada durante estos días de trabajo. 

“Es un día de alegría para San Francisco este enorme y bellísimo mural que ya es disfrutado y contemplado por todos los vecinos. Era increíble ver desde las alturas cómo los habitantes de los edificios salían al balcón para presenciar este acto. Este mural revaloriza la ciudad", afirmó Bernarte quien agregó: “Es un orgullo haber tenido durante estas dos semanas a un artista de nivel mundial y a todo su grupo de colaboradores, compartiendo su arte con nuestra comunidad”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.