Ya estoy en mi destino elegido, ahora ¿qué hago? (Civitatis tiene la respuesta y duplica clientes en Argentina)

La compañía de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, registró más del doble de usuarios entre el primer semestre del año pasado y el mismo período de este año. Si bien aún estamos en junio, la compañía prevé buenas proyecciones para los próximos meses.

Civitatis comenzó como una iniciativa personal de Alberto Gutiérrez Pascual en 2008. En 2015 sumó a otras 2 personas a su equipo, y en ese momento ya alcanzaba los 240.000 usuarios de sus actividades. A la fecha está integrada por un equipo de 250 trabajadores y tienen perspectivas de incrementar dicha cifra, en tanto que en 2022 registró más de 6 millones de personas en todo el mundo que disfrutaron de sus experiencias.


“Ofrecemos una plataforma sencilla, simple e intuitiva, con los mejores precios siempre disponibles y un catálogo de más de 80.000 actividades cuidadosamente seleccionadas que crece mes a mes. Somos simples, directos, fáciles y buenos en lo que hacemos: llenar el viaje de las mejores actividades de cada destino. La especialización y la pasión por lo que hacemos nos definen”, expresa Alberto.


En este sentido, la compañía duplicó la cantidad de viajeros que contratan tours a través de la plataforma: comparando el semestre del 2022 con el actual, se han duplicado los clientes argentinos que han elegido las actividades que tiene para ofrecer Civitatis para llenar su viaje alrededor del mundo. 


En virtud de esta tendencia positiva, Alberto Guitiérrez destacó que “en Argentina, estamos trabajando intensamente para incrementar más del 80% de usuarios de nuestra plataforma con respecto al año pasado”.


“Argentina es uno de nuestros países objetivo. Vemos que el perfil del viajero en este mercado reúne todas las cualidades para sacar el máximo provecho de Civitatis en sus viajes y convertirse en fan de las ventajas que ofrecemos, así que queremos que nos conozca. Para ello, nuestros planes en el corto y medio plazo contemplan una inversión en marketing potente directo a cliente, y el refuerzo de lazos en el marco B2B. Las agencias de viaje, bloggers y afiliados son importantes”, destacó Gutiérrez Pascual.


Asimismo, la empresa adelantó que, en un mediano plazo, comenzará a buscar un gerente regional basado en el país para que potencie y dirija la estrategia en el ámbito nacional, así como también que acelere el desarrollo de la marca, como lo viene aplicando en otros mercados, por ejemplo Colombia y México.


Para la firma, Argentina ocupa un sitio especial y representa el segundo país latinoamericano más relevante después de México. “Desde nuestro nacimiento, muchísimos argentinos han reservado nuestras actividades, y nuestro portfolio de actividades en este país fue creciendo año tras año hasta alcanzar las 800 que tenemos actualmente”, agregó el empresario.


“Este año esperamos crecer un 50% en viajeros que cuenten con Civitatis para llenar su viaje”, adelantó el directivo. Consultado sobre el secreto del éxito de la plataforma, el CEO expresó que “no hemos inventado la rueda, simplemente la hemos mejorado. Visitas guiadas y excursiones han existido siempre, pero podían llegar a ser un dolor de cabeza: difíciles de reservar, horarios incomprensibles, puntos de encuentro que no se respetaban, guías que sobre el papel hablaban español y luego no era así, etcétera.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.