Busso en San Francisco: defendió el Inmobiliario Rural y atacó retenciones para el campo (aprovechó la presencia de Sergio Iraeta en la apertura de Todo Láctea)

(Por María Rosa Ponce) En medio de los discursos que abrían la megamuestra lechera de la cuenca central del país, el funcionario comparó ambos aranceles “por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea, en cambio por retenciones se dejan de 1.400 a 1.500 kilos por hectárea”.

 

El Ministro Sergio Busso fue la máxima autoridad presente en la apertura de Todo Láctea realizada este martes 8 en San Francisco, fue invitado a dar su discursos, como el caso del  Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Sergio Iraerta y Gustavo Puccini ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

El titular de la cartera de Bioagroindustria hizo alusión a las retenciones, en ese marco, trazó un paralelismo “ por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea  en cambio por retenciones se dejan de 1400 a 1500 kilos por hectárea, si lo trasladamos en pesos a la provincia le llegan 12 mil pesos más o menos cuando la Nación de queda con 300 400 mil pesos por hectárea producida.

En diálogo ya con Infonegocios Campo Busso aclaró que no atacó a Iraeta en particular, sino que quiso expresar la posición de Cordoba con respecto a retenciones “ la pelea que que tenemos que dar , más allá de la coyuntura económica difícil, no hay que bajar los brazos, y seguir protegiendo las recursos de los productores”.

No es una crítica a este Gobierno, lo he hecho siempre , hace más de 20 años que venimos planteando que la retención es un mal impuesto, por eso pongo ejemplos prácticos, para poner en valor lo que significa el esfuerzo, en un impuesto.

Ya en otro tema destacó el esfuerzo de los privados en armar la Todoláctea que significa también un gran aporte a la economía cordobesa y una demostración que se puede impulsar las economías regionales específicas como la lechería que resurge de la mano de la tecnología y la productividad controlada.



Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.