Cerró Expoagro y empezó “el vientazo”: un panorama desolador una hora después del cierre (destrozos en todo el predio)

(Por María Rosa Ponce) Caída de techos, mampostería, maquinarias tumbadas -algunas retorcidas entre sí-,  voladura de techos y stand totalmente desarmados por el intenso viento de 100 km por hora y los 120 mm de lluvia. Esas fueron algunas de las consecuencias de la tormenta al cierre de la muestra a la que acudieron en cuatro días más de 180 mil personas.

Al cierre de la muestra, 18 horas del viernes 8 de marzo aún nos encontrábamos en el predio cuando llegó la alerta naranja de tormenta fuerte con ráfagas de viento superiores a los 90km por hora, ocasional caída de granizo y abundante lluvia.

Los expositores se apuraron a desarmar, llevarse los paneles solares, pantallas led, computadoras, máquinas de pequeño porte y todo aquello que fuera rápido de transportar.

Sin embargo, el predio estaba lleno de maquinaria voluminosa.

A las 19:20 el equipo de IN Campo e InfoNegocios ya estaba a salvo, allí comenzaron los refucilos primero, vientos fuertes, tormenta de tierra, luego tormenta eléctrica, caída de postes y grandes columnas de energía provocaron un gran apagón eléctrico.

En la autovía Buenos Aires Rosario, dos camiones volcaron por completo, una camioneta y una moto derraparon provocando lesiones a sus conductores, los colectivos de dos pisos pararon por el intenso viento y el vaivén de los transportes.

En el predio volaron chapas, estructuras de mampostería , maderas, hierros, maquinarias quedaron dadas vuelta, aplastaron estructuras y  en algunos casos esas mismas terminaron retorcidas entre sí.

Aún desde la organización no indicaron el valor monetario de las pérdidas, mucho de lo dañano por no decir casi el ciento por ciento está asegurado,  al principio todo fue desconcierto y desazón , el panorama fue catastrófico, aún a esta horas continúa el desarme y desde los organizadores de Expoagro aseguran que priorizan el bienestar de las personas por sobre la urgencia de retirar lo que se pueda de los stand dañados.

Vientos de 100 km/h y destrozos: así quedaron las instalaciones de Expoagro por el vendaval en San Nicolás

Un temporal con fuertes vientos, lluvia y granizo se desató este viernes por la noche en la localidad bonaerense de San Nicolás, ocasionando serios destrozos en las instalaciones de Expoagro, aunque sin ocasionar víctimas ni heridos.

El fenómeno se produjo durante la noche del viernes, a pocas horas de cerrada la exposición y mientras muchos de los stands aún no habían sido desmontados.

Los vientos habrían alcanzado los 100 kilómetros por hora y la lluvia habría acumulado 120 milímetros, según los registros.

Comunicado oficial de Expoagro para llevar tranquilidad

“Hoy sábado (9 de marzo)  no se permitirá el ingreso para desarme.

Desde la Organización de Expoagro queremos llevar tranquilidad acerca de la salud de las personas que se encontraban ayer por la tarde noche cuando se desató la tormenta en el predio ferial y autódromo de San Nicolás en el cierre de la edición 2024 de Expoagro.

Los perjuicios han sido materiales y ya se está trabajando desde la misma noche de ayer”.

Actualización del Comunicado (10 de marzo) 

“Desde la organización de Expoagro, queremos enviar un mensaje de tranquilidad. A pesar del fuerte temporal, no hubo víctimas. Hoy por la tarde comenzó el desarme de lo que fue una gran exposición. Estamos trabajando arduamente para garantizar seguridad y normalizar la situación en el predio
Una vez más, la agroindustria argentina pone de manifiesto su gran capacidad para seguir adelante y sobrepasar los desafíos”.

11 de marzo: Comunicado Oficial de Expoagro

“El desarme de la muestra se está llevando a cabo según lo planificado, tras el episodio climático ocurrido el viernes 8 por la tarde-noche. Es importante destacar que, a pesar de la intensa tormenta, no se reportaron personas heridas, dado que la mayoría ya había abandonado la exposición antes que iniciara el temporal.
Inmediatamente después de la tormenta, se implementaron medidas acordes a esta situación excepcional para garantizar la seguridad de todos.
Desde la Organización, informamos que continuaremos con el desmontaje de la exposición, priorizando en todo momento la seguridad de quienes están involucrados en esta tarea. Nos ajustaremos en tiempo y forma de acuerdo con la evolución climática en la región, rigiéndonos por las alertas y pronóstico del tiempo enviado por el organismo oficial que es el Servicio Meteorológico Nacional”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.