Chechu Giorgi (la influencer del agro que fue elegida por New Holland para promocionar su marca) estuvo en un espacio exclusivo de Jesús María

(Por María Rosa Ponce) Ana Cecilia Giorgi, es productora rural junto a su familia y crea contenido de valor para sus redes sociales, como clienta de la marca fue invitada en el 2020 al Festival de Doma y Folklore y ahora trabaja con la empresa. En su cuenta muestra el día a día de una productora agropecuaria y por supuesto usando las máquinas de la multinacional.

En su perfil público de Instagram @chechugiorgi se presenta de la siguiente manera:

“Buenas!! Soy Ana Cecilia, Chechu para los que ya me conocen. Me presento porque hoy es el día en el que decidí empezar un proyecto en el que ¡espero me acompañen!

Solo/Solamente soy una estudiante de Ing. Agronómica con mucho por aprender, pero me gustaría que en esto del aprendizaje vayamos juntos, con temas básicos y fáciles para todo el mundo, por eso voy a empezar a subir más info de lo que me gusta hacer, pero principalmente de lo que las mujeres en el campo ¡sabemos y podemos hacer!

Estas ganas de seguir aprendiendo y de compartir lo aprendido surgen porque el campo para mí es todo lo que me hace feliz, es naturaleza, es alimentos, es tecnología, es familia, es disfrutar de ver crecer los cultivos y los animales, es hacer una quinta con mi papá y sobre todo: el campo es para aprender todos los días. Y ¿qué mejor que hacerlo acompañados? Por lo que yo los invito a que pregunten, comenten, tiren sus opiniones, y yo les voy a compartir lo que hago, lo que sé, y lo que no sé, se lo preguntamos a alguien que sepa”.

Aprovechamos que la marca New Holland, sponsor del Festival de Doma y Folklore de Jesús María la invitó un año más ser parte de su espacio exclusivo, para entrevistarla y conocer cómo esta estudiante de agronomía y trabajadora del campo se convirtió en influencer y representante de marcas relacionadas a su actividad.

Ana Cecilia Giorgis, tiene 25 años. Técnica en Producción Agropecuaria, en el 2020 asistió como invitada de New Holland a su stand institucional dentro del Festival “al tiempo se comunicaron conmigo y me invitaron a trabajar con ellos en el equipo de marketing, desde entonces tomé a mis redes sociales como nexo entre lo que hacemos todos los días en el campo y mi comunidad”, nos cuenta.

“Me muestro tal cual soy, he logrado una buena conexión con mis seguidores, cuanto los detalles de la empresa familiar de la que soy parte, lo bueno y lo malo de la actividad, porque no todo es color de rosas y trabajar con la familia no es nada fácil”.

“Puedo mostrar desde el momento de la siembra, la cosecha, la tarea con los animales, hasta cuando me voy de vacaciones o por ejemplo vengo a Jesús María”.

Chechu estuvo un semana de intensas noches participando del evento que sumó a doscien mil espectadores- Allí su feed e historias de Instagram fue compartiendo momentos de su paso por el lugar, de los artistas y de las tropillas entabladas, “me encanta este Festival, se organizó especialmente para ver a los artistas de mi preferencia y las destrezas con caballos que son una pasión”, asegura.

Giorgis, hace especial referencia a la mujer en el mundo del campo, “muchas me escriben interesadas en dejar sus puestos administrativos para empezar a trabajar de lleno en las tareas rurales, es decir participar, estar en el lote, como productoras, una gran cantidad vienen de familia de productores, que nunca se involucraron en las tareas habituales y yo trato de darles y compartirles herramientas útiles para su inclusión en la actividad”, comenta.

De Jesús María me llevo el mejor recuerdo, vengo a disfrutar, pasar un buen momento, reunirme con amigos que fui haciendo desde que entré al mundo de las redes sociales y me fui convirtiendo en referente, la paso muy bien y soy muy feliz de trabajar con la familia de New Holland.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.