Créditos de la Fundación Banco de Córdoba y Córdoba Emprendedora ya potenciaron a más de 400 emprendimientos

Los datos corresponden a los primeros seis meses del año. La ministra de Hábitat y Economía Familiar Laura Jure señaló que es una línea financiera “única en el país”, que otorga hasta 800 mil pesos a tasa cero. Las postulaciones continúan abiertas.

Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.
Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.
Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.

La línea financiera que impulsan la Fundación Banco de Córdoba junto a Córdoba Emprendedora ya fortaleció, en lo que va del año, a más de 400 emprendimientos. Los créditos son a tasa cero y otorgan $600.000 y $800.000 para que las marcas puedan adquirir herramientas, insumos o maquinarias y así expandirse.

Laura Jure, presidenta de la Fundación y ministra de Hábitat y Economía Familiar del Gobierno de la Provincia, destacó que esta herramienta es “única en el país” y viene acompañando a negocios de rubros diversos, tales como tapicería, gastronomía, deporte, ingeniería, proyectos sustentables y más.

“En Córdoba hay un ecosistema ya en marcha que lo hacen los emprendedores. Lo que buscamos es allanarles el camino y conducirlos para que lleguen más rápido a su meta. Y no es caridad, realmente queremos que progresen, que les vaya bien porque así crece la economía de la provincia y generan más empleo”, sostuvo la funcionaria.

Cabe recordar que la Fundación Banco de Córdoba y Córdoba Emprendedora vienen articulando acciones para fortalecer al sector a través de iniciativas integrales que impactan en una red de 8.000 personas emprendedoras.

En este sentido, ya se entregaron 1.700 préstamos a tasa cero, se lanzaron más de 50 capacitaciones, se realizaron decenas de encuentros de vinculación y se generaron oportunidades de visibilización en espacios comerciales exclusivos, como el que está abierto en el Córdoba Shopping.

Más información sobre los préstamos
Los créditos son hasta $800.000 con tres meses de gracia. El plazo de devolución es de hasta 15 cuotas sin interés, ajustables semestralmente por el Índice de Variación Salarial.

Ingresando en www.fbco.org.ar, se puede elegir la línea crediticia, conocer los requisitos y
completar el formulario.

“En Córdoba hay un ecosistema ya en marcha que lo hacen los emprendedores. Lo que buscamos es allanarles el camino”. Laura Jure

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.