El Centro de Convenciones Córdoba será sede de un nuevo Congreso de Ciencia y Género

Destacadas presencias nacionales e internacionales confirmaron su presencia al encuentro –el segundo en su tipo que se realiza en la provincia– que tendrá lugar los días 2 y 3 de agosto próximos. Se prevén conferencias, paneles y la presentación de resúmenes y pósteres. Las inscripciones para asistentes son gratuitas y estarán abiertas hasta el lunes 31 de julio.

La grilla de disertantes al segundo Congreso de Ciencia y Género, que se desarrollará los próximos miércoles 2 y jueves 3 de agosto en el Centro de Convenciones Brig. Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba –ubicado dentro del Complejo Ferial Córdoba–, contará con la presencia de destacados nombres nacionales e internacionales.

El encuentro se organizó en torno a tres ejes definidos por el Comité Organizador, con sus respectivas conferencias magistrales: “Ciencia y perspectivas de género”, a cargo de Rita Segato y Karina Bidaseca; “Políticas públicas y participación social”, dictada por Verónica Serafini; y “Género y nuevas tecnologías”, a cargo de Almudena de la Mata y Lorena Donoso Abarca.

Durante las dos jornadas, participantes de diversas ramas de la ciencia y la tecnología abordarán esas temáticas mediante conferencias, simposios, presentación de pósteres y resúmenes, talleres, foros de discusión, entre otras actividades.

El primer día, además del acto de apertura, tendrán lugar las conferencias magistrales y los paneles que profundizarán los ejes de cada una; mientras que el segundo día se realizarán dos mesas de trabajo con perspectiva federal y otras tantas con visión regional, abarcando temáticas diversas como políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en clave de género y los roles de lideresas en el sector educativo, gobiernos locales y sector empresario. A su vez, en esa
misma jornada, en paralelo, se realizarán las 23 mesas de presentación de resúmenes aprobados para esta actividad.

En total, el Congreso reunirá a 19 oradoras de Argentina y el exterior y se presentarán cerca de 180 resúmenes que estarán compilados en un libro, disponible en su versión digital al inicio del evento.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y se entregarán certificados de participación en cada jornada. Para más información y inscripciones, ingresar a mincyt.cba.gov.ar/ll-congreso-de-ciencia-y-genero.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.