El Gobernador le marca la cancha a Milei: "Hay que colaborar y dar gobernabilidad, pero la suba de las retenciones es un error"

Al rechazo de Martín Llaryora al incremento de las alícuotas a la producción primaria , se sumaron las declaraciones del Ministro Sergio Busso quien cuestionó la implementación del 15% de retenciones al maní. Estas medidas afectan seriamente al sector productivo cordobés.

 

En su paso el miércoles por Jesús María para dejar inaugurado el Operativo de Seguridad para los Festivales y este jueves por Villa del Totoral para concretar la primera reunión con cooperativas, mutuales y federaciones de la provincia de Córdoba, el Gobernador expresó su rechazo a la suba de las retenciones al campo, a las economías regionales y sectores industriales.

“No me verán a mí poner palos en la rueda, pero creo que hay decisiones que son negativas, como ponerle retenciones a las economías regionales y al campo”, definió el mandatario provincial.

“Hay que colaborar, hay que dar gobernabilidad, pero no voy a apoyar la suba de las retenciones, es una medida errónea, yo voy a estar siempre del lado de los sectores productivos", agregó.

“Las retenciones fueron, son y serán un pésimo impuesto, y no lo vamos a acompañar”, sentenció Llaryora.

Por su parte Sergio Busso rechazó la implementación del 15% de retenciones al maní.

El ministro de Bioagroindustria, mantuvo en las últimas horas una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina del Maní, Diego Braco y Fabrizio Giraudo, a quienes reiteró el rechazo a la implementación de retenciones a las economías regionales, como es el caso del maní, y a las producciones agropecuarias.

“Córdoba, como lo viene haciendo desde hace años, rechaza las retenciones agropecuarias porque penalizan a la producción. No convalidamos la decisión política de implementarlas a las economías regionales ni de incrementarlas”, dijo Busso.

Cabe recordar que el Gobierno nacional estableció un 15% de derechos de exportación al maní, entre otras economías regionales.

La producción del maní está localizada casi en su totalidad en el interior de la provincia; es una economía regional fuertemente orientada a la exportación y la implementación del 15% de derechos de exportación afecta a la competitividad internacional de manera directa así como también al empleo y desarrollo de más de 30 localidades cordobesas.

Desde la institución explicaron que “no existe ningún negocio posible que pueda soportar 15% de derechos de exportación, ya que sus costos se encuentran dolarizados en más del 85% siendo casi nulo, el supuesto beneficio de una devaluación”. Y advirtieron que esto generará “pérdida de puestos de trabajo y de todo incentivo para invertir”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.