Exposición Rural de Jesús María: a 10 días de comenzar, ya no quedan espacios comerciales (será del 13 al 15 de septiembre)

(Por María Rosa Ponce) En el predio de Barrio Malabrigo, el movimiento es intenso. Se ultiman los detalles de una muestra que será un 40% más grande que la edición pasada. Las principales marcas han confirmado su presencia.

Ariel Cadamuro, uno de los responsables de la organización de la 77ª Expo Rural de Jesús María, se muestra gratificado por los resultados de la venta anticipada de espacios. “Tenemos que decir que ya no nos queda lugar; ampliamos la muestra un 40% y vendimos todo”, asegura.

El vocal de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Jesús María nos muestra los nuevos espacios y afirma: “Pese a todo lo que está pasando en el país, nos arriesgamos, agrandamos el predio de exposición y, felizmente, las empresas dijeron presente”.

El predio, al que se podrá ingresar por Rural A 66 y desde Ruta 9 utilizando el acceso a Barrio Malabrigo, contará con una imponente puesta en escena. “Se reorganizaron los espacios, se dispusieron nuevos patios de comida, y la oferta de espectáculos y gastronomía será muy variada y en distintos puntos, desde patios de food trucks hasta restaurantes, comida al paso y servicio diferenciado”, explica Cadamuro.

Cadamuro asegura que estos días están siendo de mucho trabajo para instalar a cada una de las empresas y marcas que compraron sus espacios. “Las concesionarias de maquinarias serán las primeras en armar; van a los terrenos habilitados este año y recibirán al público desde el acceso”, comenta. Para la compra de maquinarias, los bancos ofrecerán planes y créditos, lo que asegura la comercialización de las mismas.

Del 13 al 15 de septiembre, la muestra ofrecerá atractivos para toda la familia. Están confirmadas las siguientes actividades: muestra ganadera, caballos criollos, expo granja, campeonato de pato, expo venta de maquinarias, patio de food trucks, stands comerciales, shows en vivo, ciclo de charlas, salón AgTech, y desfiles de autos antiguos.

Algunas novedades de este año:

  • Campeonato de herradores
  • Pista para cuatriciclos y automóviles todo terreno
  • Expo vinos con las mejores bodegas de Córdoba y otras provincias

Valor de la anticipada: $3.000 (válida para cualquiera de los 3 días).

Puntos de venta: Sede SRJM (Tucumán 255 – Jesús María) y Casa del Productor (Villa de María de Río Seco).

Precios de las entradas en puerta:

  • $3.000 (viernes 13)
  • $5.000 (sábado 14 y domingo 15 de septiembre)

Jubilados, escuelas, menores de 12 años, estudiantes universitarios y discapacitados (con acompañantes) ingresan sin cargo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.