Jesús María pone primera y anuncia la Expo Rural para septiembre (la innovación y tecnología de vanguardia a la cabeza de la propuesta)

(Por María Rosa Ponce) La  77º edición se hará del 13 al 15 de septiembre del 2024. Ampliaron  un 40% en superficie de demostraciones estáticas y dinámicas . El sector AgTech impulsado el año pasado crecerá notablemente danto potencial a IA y la producción con triple impacto.

 

InfoNegocios Campo será Media Partner de este evento que lleva 77 años mostrando la fuerza de la producción agropecuaria del interior cordobés.

Comenzamos a vivir en detalles el encuentro que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en el predio de Barrio Malabrigo de Colonia Caroya.

Se estima un crecimiento del 40 % de espacio para demostraciones estáticas y en movimiento, exhibiciones de animales, remates, actividades para toda la Familia + un Salón AgTech de lujo, donde la innovación tecnológica será protagonista.

La Feria del centro/norte cordobés abrirá sus puertas al público , continuando el crecimiento de la última edición que convocó a más de 40.000 personas.

Una vez más, las familias volverán a disfrutar de la potencia del campo en unión con la industria, el comercio, los servicios, la gastronómica, el arte y la cultura local. Epicentro de la ganadería, la agricultura, la industria y el comercio de la región, la Expo de Jesús María es la puerta de acceso hacia el norte productivo de nuestro país. Reúne en un mismo espacio actividades para toda la familia y la comunidad educativa, más allá de los encuentros de negocios para la gente del sector.

La Expo de Jesús María se destaca por congregar a empresarios, productores y trabajadores del sector agrícola/ganadero, además de las mejores cabañas bovinas y ovinas del país. Es que la Ganadería cuenta con su agenda específica, que incluye las juras de las razas más remates de Élite. 

Los ovinos también tendrán su lugar, demostrando el potencial de la actividad que crece año a año en seguidores y adeptos.

En esta 77º Edición se volverá a desplegar una nutrida agenda de reuniones con un Ciclo de Capacitaciones y Charlas Técnicas de jerarquía, aportando una nueva mirada sobre la actualidad económica, productiva y social para el sector y la comunidad.

Otra de las particularidades de este año es el crecimiento en cantidad y tamaños de Stands, que llevan a la Expo a expandirse hacia el norte del predio, donde la maquinaria, equipos y vehículos llegan para quedarse. A la par de este nuevo espacio, habrá más Food Trucks, entretenimiento y un sector de stands de degustación de vinos regionales.

Además de los Stands de Maquinaria y los Corrales con los animales premiados, no  faltarán el gran Pabellón Comercial y la Feria de Artesanos, dos atracciones de altísimo interés para los asistentes.

El éxito del Salón AG Tech iniciado en la edición 76 hace indispensable su presencia una vez más. En esta 2º edición están previstas muchas sorpresas y novedades. En cuanto a la música, estará presente en el Sector Gastronómico, donde las familias podrán disfrutar de platos tradicionales, cocina de autor y comidas típicas, que darán sabor al recorrido.

En esta expo las tradiciones y el entretenimiento también se darán cita en un escenario especialmente acondicionado por donde pasarán los mejores músicos y artistas de la región.

Las actividades ecuestres dirán presente con el desarrollo de una nueva fecha de clasificatorias y demostraciones de destreza de los Caballos Criollos. Además, el Equipo de Pato de la Sociedad Rural de Jesús María  realizará sus entretenidos picados y exhibiciones guiadas para enseñar más de nuestro deporte nacional.

Por último, el tradicional Sector de Granja tendrá en exhibición a una atractiva y colorida selección de aves y roedores, despertando la ternura y la curiosidad de los más pequeños.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.