Landtoken logró un nuevo hito global: vendió el primer campo totalmente tokenizado del mundo

(Por María Rosa Ponce) La empresa nacida en el 2022 ofrece una solución para participar en la compra de campos de forma simple y ágil. La integran  profesionales del agro, apasionados por la nueva economía digital e impulsada en la infraestructura de tokenización provista por Agrotoken.

Hace unos días se realizó la venta del primer campo tokenizado del mundo. Fueron 120 hectáreas del campo “El Primero”, operado por EDP Agro, que de esta manera se convirtió en el primer campo tokenizado vendido en la plataforma de tokenización de tierra productiva. Con más de 200 inversiones, los usuarios de Landtoken participaron en la compra de un campo agrícola desde tan solo USD 100. De esta manera, lograron invertir en una nueva clase de activo y formar parte de un hito global en la historia de la tokenización: la primera venta de un campo tokenizado. “El Primero” logró una inversión de más de USD 850.000 en menos de dos meses. Fue el primer campo en oferta de Landtoken, la plataforma que desde su lanzamiento en marzo de 2022 llegó para revolucionar el acceso a las inversiones en tierra.

La historia de Landtoken 

Es la primera plataforma de tokenización de tierra productiva. Ofrece una solución para participar en la compra de campos de forma simple y ágil, con el objetivo de hacer más accesible el valor de la tierra para todos. Está integrada por un equipo de profesionales provenientes del mundo del agro, apasionados por la nueva economía digital e impulsada en la infraestructura de tokenización provista por Agrotoken. Para saber más: landtoken.io 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.