Lanzan curso de gestión de negocios y turismo de peregrinación sobre el Camino de Brochero

Destinado a todo público para adquirir conocimientos y herramientas teórico-prácticas, se ejecutará a través de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba y la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero. Se compartirá la experiencia del Camino de Santiago.

El recorrido académico será dictado de forma gratuita y otorgará certificaciones oficiales.
El recorrido académico será dictado de forma gratuita y otorgará certificaciones oficiales.
El recorrido académico será dictado de forma gratuita y otorgará certificaciones oficiales.

La Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero dictarán el curso “Formación ejecutiva en gestión de negocios y turismo de peregrinación: Camino de Brochero”, que proporcionará a sus participantes las herramientas necesarias para comprender y contribuir al desarrollo del Camino de Brochero, promoviendo su preservación y promoción de manera efectiva.

El programa está diseñado para capacitar a todas las personas que estén involucradas de alguna manera con el recorrido, así como también a quienes tengan interés en participar activamente en su promoción y gestión.

El recorrido académico –que será dictado de forma gratuita y otorgará certificaciones oficiales–constará de un total de ocho módulos, a dictarse en formato virtual los días martes, desde las 15 hasta las 18 horas.

Durante el trayecto de aprendizaje, se compartirá la experiencia del Camino de Santiago por parte de la Xunta de Galicia.

Objeto de estudio
El Camino de Brochero abarca desde la localidad de Villa Santa Rosa hasta la localidad de Villa Cura Brochero y se divide en tres etapas que reflejan las distintas fases de la vida de Brochero: niñez, formación y obra. Cada una cuenta con circuitos únicos para que sus visitantes puedan explorar y apreciar la riqueza histórica y cultural de la zona.

Fechas importantes
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 9 de octubre inclusive, mientras que el cursado comenzará el día 10 del mismo mes y finalizará el 28 de noviembre.

Para mayor información, contactarse a formacion.siri@gmail.com

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.