Llaryora, Pullaro y Caputo firmaron los avales para el financiamiento para el Acueducto Interprovincial

De este modo, el Fondo Saudí financiará con 100 millones de dólares los bloques B y C de la obra.

Este miércoles, los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmaron con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, la garantía del Gobierno Nacional al convenio de préstamo con el Fondo Saudí, para el financiamiento de los bloques B y C del Acueducto Paraná – Córdoba.


Este crédito internacional por 100 millones de dólares permitirá dar continuidad a la mega obra del Acueducto interprovincial, la cual ya se encuentra en plena ejecución en su bloque A, con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por otros 50 millones de dólares.
La garantía del Gobierno Nacional, y las correspondientes contra-garantías que suscribieron los gobernadores Llaryora y Pullaro, garantizan el financiamiento de dos  de los ocho bloques en los que fue divida la traza del acueducto.
En su primera etapa, el proyecto unirá Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba) beneficiando a más de 410 mil habitantes, llevando el suministro de agua a 54 localidades (33 de Santa Fe y 21 de Cordoba)
Es un paso clave para dar firmeza al contrato de préstamo firmado a fines de octubre pasado en Riad, capital de Arabia Saudita, por los ex gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti donde también estuvieron presentes Martín Llaryora y Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.

Acueducto Interprovincial

La obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba – Etapa I permitirá transportar agua desde el río Paraná hasta alcanzar la ciudad de San Francisco (Córdoba) beneficiando a 410.000 habitantes en ambas provincias.
En una segunda etapa se planea alcanzar la ciudad de Córdoba, incrementando el número de beneficiarios en 1.2 millones de persona.
El proyecto, gestionado por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, comenzó en 2022 con financiamiento del Fondo Kuwaití.
La Etapa II del acueducto incluirá 144 km. de conducto troncal y 345 km de ramales, impactando a 54 localidades y más de un millón de personas.
Esta obra representa un paso fundamental en la mejora de la infraestructura hídrica de la región, y refuerza el compromiso de las provincias y del Gobierno Nacional con el acceso a agua potable de calidad para sus habitantes.

Bloque A
Actualmente, los trabajos se desarrollan en Coronda e incluyen el acopio, limpieza y preparación de los predios para las plantas de tratamiento, la obra de toma de agua y la instalación en dos frentes de más de mil metros de cañería del acueducto que transportará agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora.

Paralelamente se está construyendo la base de hormigón donde se ejecutará una cisterna de 12 millones y medio de litros en el predio de la planta potabilizadora.
Estos trabajos beneficiarán a todos los habitantes de Coronda. El punto inicial del acueducto está en el barrio Los Paraísos, aguas arriba de la ciudad.

Bloques B y C
En detalle, el Bloque “B” incluye la finalización del ramal hasta el poblado de Barrancas, otro ramal hasta la localidad de Gessler, además de un importante tramo de 24,25 km de la línea principal del acueducto donde en dicho tramo se ubica la Estación de Bombeo N° 2.
También incorpora la ejecución de los centros de distribución de las localidades de Arocena, Gessler, Larrachea, San Fabián y Barrancas, dotándolos de agua lista para el consumo a 15.986 habitantes más, haciendo un total de 41.798.
En tanto, el Bloque “C” incluye la construcción de la Estación de Bombeo, además de otros 24.80 km de la línea principal del acueducto troncal, y los ramales que abastecerán a las localidades de Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio, Colonia Belgrano y López, con el respectivo centro de distribución en cada localidad. Al finalizar este bloque, la población beneficiada alcanza los 74.309 habitantes, sumando 32.511 beneficiarios.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.