No me lo diga, ¡escríbalo!: lanzan nueva diplomatura universitaria en Comunicación Agropecuaria (se hizo realidad el IdeCA)

(Por María Rosa Ponce) Como novedad en el marco del 3° Congreso de Periodismo Agropecuario el decano de Ciencias Agropecuarias de la UNC y el Secretario del Círculo de periodistas Agrarios, lanzaron la diplomatura que comienza en agosto de 2024. El objetivo: la profesionalización de la especialidad.

Adrian Mancini, secretario del Cipag (Círculo de Periodistas Agropecuarios) y Jorge  Dutto, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, fueron los encargados de lanzar oficialmente la inscripción a la diplomatura de formación continua en Comunicación Agropecuaria.

Tendrá una duración de cinco meses, con modalidad presencial y virtual sincrónica, con dos días de cursado, viernes y sábado.

“Estamos felices de llegar a este momento, fueron dos años de intensos trabajos, nos fuimos demorando por diferentes circunstancias pero finalmente llegó el momento”, expresó Dutto visiblemente emocionado. Se ha hecho realidad el IdeCa (Instituto de Comunicación agropecuaria),  un compromiso surgido de la firma del convenio entre las Facultades de Comunicación, Ciencias Agrarias y el Cipag. “Es ahora, falta muy poco por eso salimos ya con las inscripciones", explicó Mancini, quien dio detalles del cursado de la diplomatura.

Modalidad:

1º y 6º módulo: Presencial

2º al 5º módulo: Virtual sincrónico.

Duración:

120 hs. (Incluidas las hs. de Trabajo Práctico)

(6 módulos de 8 hs c/u) Cada 15 días.

Viernes de 16 a 20 hs. – Sábados de 9 a 13 hs.

Público destinatario:

Miembros de organizaciones intermedias del agro.

Responsables y personal de gestión, organización y control de empresas agropecuarias Personal de instituciones públicas que participan de  proyectos vinculados al sector agropecuario Asesores del sector.

Profesionales de la comunicación que quieran profundizar sus competencias en gestión de la comunicación agropecuaria

Estudiantes de carreras de comunicación, ciencias agropecuarias y afines.

Requisitos: Secundario completo

 

Objetivos:

  • Desarrollar competencias para una comunicación estratégica orientada al logro de objetivos organizacionales del sector agro-bio industrial en el marco de la sustentabilidad.

  • Reconocer el rol de las organizaciones del sector agro-bio en los

    procesos de comunicación pública.

  • Identificar el mapa de públicos del sector y las interacciones estratégicas con la organización

  • Adquirir habilidades para diseñar una comunicación estratégica orientada a objetivos organizacionales y sectoriales.

  • Conocer el mapa de medios del sector y desarrollar criterios de elección de soportes y redes. 

Contenidos:

  1. La Comunicación como proceso.

  2. Imagen del sector.

  3. Los públicos.

  4. Los contenidos.

  5. El modelo estratégico.

  6. Los medios.

 Calendario:

1°.Vie. 23 agosto   |  Sáb. 24 agosto,presencial

2°.Vie. 06 setiembre  | Sáb 07 setiembre,virtual

3°.Vie. 20 setiembre  |  Sáb. 21 setiembre,virtual

4°.Vie. 04 octubre  |  Sáb. 05 octubre,virtual

5°.Vie. 18 octubre  | Sáb. 19 octubre, virtual

6°.Vie. 01 noviembre  | Sáb 02 noviembre, presencial

 Trabajo Práctico Final Integrador

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.