TodoLáctea transita la mitad de su programación y ya la visitaron más de 15.000 personas (atractivas propuestas de genética y tecnología)

De la jornada inaugural en la Sociedad Rural de San Francisco participaron  Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

 

Una multitud de productores, profesionales, técnicos y diferentes actores vinculados a la cadena láctea argentina se dieron cita en la primera y segunda  jornada de la gran muestra láctea que este 2024 se escenifica en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco.

Transitaron el predio, con más de 200 stands comerciales, poco más de 15.000 personas, con participación también de visitantes extranjeros, provenientes de Uruguay, Brasil y Chile por ejemplo, que llegaron al país para apreciar todos los adelantos tecnológicos que ofrece este pujante economía nacional.

Uno de los puntos referenciales de la muestra sucedió el martes inaugural alrededor de la una, cuando se inauguró formalmente la exposición en la plazoleta central del predio de la Rural, de la cual participaron funcionarios nacionales, provinciales y locales; y dirigentes sectoriales.

Entre ellos estuvieron Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba; Damián Bernarte, intendente de San Francisco; Nicolás Carvajal, director del Banco de la Nación Argentina; y Raúl Paolasso, presidente de Bancor.

Acompañarán, además este acto, una veintena de intendentes y jefes comunales de la región.

La muestra se extiende hasta este jueves 9 de mayo y se espera que casi se dupliquen los negocios y la afluencia de público con la del año pasado.

Miércoles por la tarde se esperan muchas visitas debido al atractivo por remates y encuentros.

Consultá la programación, acá.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.