Programan el 3° Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (los periodistas del campo analizan la comunicación y la bioagroindustria)

(Por María Rosa Ponce) Comag 2024  desembarca con una propuesta innovadora que promete revolucionar la manera en que nos comunicamos en el sector agropecuario. El lema es “Protagonistas” y nos interpela sobre nuestro papel en el cómo, el qué y el cuándo comunicamos las noticias del sector. InfoNegocios estará presente. 

 

El 25 de junio, bajo el lema «Protagonistas», el Comag 2024 se enfocará en explorar los cambios y desafíos que enfrenta la comunicación en la era de la globalización, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. 

Se analizará  la transformación de los consumidores en prosumidores hasta el papel crucial del periodismo agropecuario en la sociedad actual, el foro se perfila como un espacio de reflexión e intercambio de ideas.

El  encuentro tendrá lugar  en el  Auditorio de “La Reforma” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, como ya es habitual se realiza sin costos para los  asistentes, aunque si o si  requieren de una  inscripción previa en 

Los Ejes Temáticos que guiarán el encuentro serán 3:

Comunicación

Conversaciones trascendentales en el ámbito de la comunicación agropecuaria.

Nuevos modelos y generaciones que están transformando la comunicación en el agro.

Desafíos y oportunidades para promover una comunicación clara, ética y responsable desde el campo.

 

Bioagroindustria

Potencial de la bioagroindustria como impulsor de la comunicación en el sector agropecuario.

Alineación de conceptos y personalidades destacadas en la comunicación del agro.

Casos agrosustentables que están cambiando la forma en que contamos las historias del campo.

 

Tecnología

Avances tecnológicos que están transformando la profesión de los comunicadores en el agro.

Herramientas útiles y novedosas que revolucionan la comunicación en el ámbito agropecuario.

Nuevas puertas y oportunidades que abre la tecnología para los comunicadores especializados en el agro.

 

Otro año más del certamen Desafío Comag 2024:

Durante el Foro se premiarán los resultados de los trabajos presentados previamente en el concurso que convoca a estudiantes y jóvenes profesionales de la comunicación y el agro a participar en un certamen que promueve la reflexión sobre el sistema agrobioalimentario y su relación con la sociedad.

Los participantes, de manera individual o en grupos, participarán con la presentación de una pieza de comunicación (texto, audiovisuales, podcast, etc.) con un contenido que deberá responder a las consignas propuestas.

Para el concurso de 2024 se hará foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en especial en el ODS 18: velar por una comunicación clara, ética y responsable desde el agro.

Las inscripciones para participar ya se encuentran abiertas en el siguiente link:  https://cipag.com.ar/desafio-comag-2024/

«El Comag 2024 será una jornada intensa de aprendizaje, networking y reflexión, con la participación de destacados referentes del sector agropecuario y de la comunicación», afirmaron desde la organización.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.