Río Cuarto será uno de los escenarios de la película “Qué busca mi personaje”

El largometraje, que tiene un presupuesto estimado de 75 millones de pesos, cuenta con el acompañamiento del Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA. Entre equipo técnico y elenco, trabajan más de 150 personas.

Integrantes de la productora La Buena Hora Cine definen tareas administrativas y operativas relacionadas al reconocimiento de locaciones y escenarios donde se va a filmar, además de otras acciones relativas a preproducción para, finalmente, desembarcar en la segunda quincena de
agosto en Río Cuarto y rodar parte del largometraje “¿Qué busca mi personaje?”, con el protagónico de Jorge Marrale.

“El filme está escrito y será dirigido por Hugo Curletto, que también actuará”, explicó el productor de cine Rodrigo Guerrero sobre la película que cuenta con el acompañamiento del Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA. Además, agregó que se harán escenas en Córdoba, Buenos Aires y Río Cuarto, aclarando que esta última ciudad tendrá una relación profunda con el filme porque su director es oriundo del lugar y la historia está ligada a su padre, interpretado por Marrale.

Cabe señalar que “¿Qué busca mi personaje?” es una comedia en tono de falso documental que mezcla material de archivo y cuestiones biográficas de Curletto con una trama ficcional. “Realidad y ficción convergen en esta película”, afirmó el productor.

Por último, Guerrero detalló que, entre equipo técnico y elenco, trabajan 150 personas: “Hay servicios y proveedores que están involucrados, por ejemplo, hotelería, transporte, catering… es como montar una empresa. La película tiene un presupuesto de 75 millones de pesos”.

Una vez terminado, el filme se estrenará en las principales salas del país. Resta definir plataformas audiovisuales que quieran contar con la película.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.