Carolina Basualdo, primera mujer latinoamericana en liderar la Semana del Clima de Naciones Unidas (en el Pacto hay 10.000 alcaldes de 135 países)

Se trata de la intendenta de Despeñaderos. El Encuentro, que reunió referentes de todo el mundo, se realizó en Nueva York entre el 17 y el 24 de septiembre. 

Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos fue la única referente latinoamericana en liderar la Semana del Clima que se desarrolló entre el 17 y el 24 de septiembre en Nueva York. Basualdo fue convocada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la alianza mundial de gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. 

"Para nosotros es una enorme responsabilidad y orgullo representar a toda América Latina en este espacio que es la máxima alianza mundial de gobiernos locales que trabajan por el cambio climático. Nos enorgullece porque es la primera vez que una mujer preside este foro por América Latina y es la primera vez que una ciudad pequeña es quien lidera este foro de alcaldes por América Latina. Esto nos permitió estar aquí con África, con Europa, con América del Norte, con los distintos continentes representando y contando la realidad, las prioridades de cada una de las regiones, pero también cómo acelerar y cooperar la necesidad de búsqueda de financiamiento directa desde los organismos internacionales para los gobiernos locales y no esperar muchas veces los acuerdos generales a nivel nacional", dijo a InfoNegocios la intendenta de Santa María. 

El Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía es una alianza internacional de ciudades y gobiernos locales con una visión compartida de promover y apoyar acciones voluntarias para combatir el cambio climático y avanzar hacia una sociedad inclusiva, justa, baja en emisiones y resiliente. Cualquier ciudad del mundo con un gobierno elegido democráticamente puede unirse voluntariamente a este Pacto; tratado que se logra mediante una colaboración entre la Federación Canadiense de Municipios, ICLEI Canadá, la Secretaría del Pacto Global de Alcaldes y el Proyecto de Cooperación Urbana Internacional, con el apoyo de fondos de la Unión Europea. 

"Es importante porque podemos contar la realidad diversa de América Latina, pero también la realidad de las ciudades pequeñas y la necesidad que tenemos del acompañamiento, del financiamiento, de esta búsqueda y de estas redes que nos permiten aprender del otro, tomar tecnología, acelerar los procesos de cambio climático y poder estar a la vanguardia en el tema en la región", agregó Basualdo; y explicó que siente un "enorme orgullo haber estado junto a quienes crearon este movimiento del que nosotros somos parte y que nos permite que estemos aquí en Nueva York".

A este movimiento lo integran 10 mil alcaldes y autoridades comprometidas en más de 135 países de todo el mundo. "En el marco de todo este trabajo que nosotros venimos haciendo desde el pacto y el foro por América Latina realizamos una actividad por el Día Mundial sin auto. En diez ciudades, el mismo día en diez ciudades de toda América Latina de manera paralela", cerró la mandataria. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.