En Falda del Carmen, lo público y lo privado se unen para capacitar (Santex dio clases de productividad e inclusión)

La comuna de Falda del Carmen viene haciendo un interesante trabajo de capacitación que combina distintos estamentos del Estado y emprendimientos privados. Un ejemplo de esto es el último taller que llevaron adelante hace pocos días llamado "Las tecnologías como forma de potenciar nuestras habilidades". En la actividad confluyeron la comuna, el Punto Mujer, la UPP local, las escuelas (primaria y secundaria) y SANTEX, una empresa de desarrollo de tecnología fundada por un cordobés en EEUU y que ahora funciona en 18 países y más de 100 ciudades en el mundo. 

Al encuentro asistieron Juan Santiago, fundador y CEO de SANTEX, empresa que le apuesta permanentemente al desarrollo emprendedor de Córdoba y viene trabajando en incorporar las tecnologías de la información, la Inteligencia Artificial y las soluciones tecnológicas al mundo emprendedor. 

También acompañó Martín Fogliacco, director ejecutivo de la Fundación Technology with Purpose, entidad que cobró vida en 2021 con el claro mensaje de que la tecnología llegue a todos. Se trata de una fundación que persigue como propósito generar “un impacto positivo en el mundo, brindando nuevas oportunidades, inclusión e integración” para superar la brecha tecnológica. En este sentido, durante 2023, junto a Santex impactaron en más de 1.200 personas a través de sus capacitaciones gratuitas y trayectos de formación. 

Además, compartió su historia Agustín Chino, quien inició su emprendimiento durante la pandemia; una historia desafiante de este joven que pese a estar en silla de ruedas montó un emprendimiento de distribución de alimentos y cuyo espíritu motivó su incorporación a los equipos de la Fundación Tecnología con Propósito fundada por el propio Juan Santiago. 

Sobre la jornada, Fogliacco expresó que fue muy productivo el encuentro, "nos encantó poder sentarnos en una mesa interactoral como la que se armó. Creo que hay acciones que podemos llevar adelante, como por ejemplo, los cursos de robótica para los niños", expresó. 

Por otra parte dijo que esta manera de capacitarse "ojalá sea un incentivo para que sigan en el secundario formándose en esto, que se vayan involucrando a este lenguaje que de alguna manera nos llovió, nos atropella, que ya está entre nosotros, y que requiere que nosotros también sepamos manejarlo para poder usarlo a nuestro favor, y pasar por ahí de ser usuarios pasivos a ser creadores activos de las posibilidades que abre este mundo de las tecnologías, que como digo, ya está entre nosotros, lo vivimos todos los días".

Juan Santiago, en tanto, reflexionó sobre el taller y expresó su agradecimiento a los colegios y la comuna por abrirles las puertas. "Creemos que algunas de las acciones que podemos llevar adelante, es la robótica educativa para niños; también desde el área de inclusión, permitir a personas con diferentes discapacidades la posibilidad de estudiar, formarse sin la necesidad de salir de sus hogares y poder seguir apostando a la educación y la inclusión. Esperamos que esto sea un incentivo para que puedan seguir estudiando, que puedan aprovechar todas las oportunidades y posibilidades que hoy nos brinda la tecnología y que se nos presentan día a día".

Acompañó esta iniciativa el presidente comunal Rubén Liendo, quien también habló de la importancia de abrir el abanico en temas educativos y de formación para los habitantes de la localidad; tema en el que ya vienen trabajando entre las distintas áreas comunales con el apoyo de Lucelia Fonseca, coordinadora de la Universidad Popular y Sandra Mateo, a cargo de Punto Mujer.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.