Apoyo de la UIA al proceso de reconversión federal del sector productivo

Funes de Rioja lo ratificó ante Manzur. Tras el encuentro, realizado en la Casa Rosada, el titular de la Unión Industrial remarcó que encontró “un eco muy positivo de parte del Jefe de Gabinete”.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, ratificó hoy ante el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, el apoyo de la entidad al proceso de reconversión federal del sector productivo durante una reunión realizada en la Casa de Gobierno.

“Nos interesaba sentarnos con el jefe de Gabinete a los efectos de ratificar cuestiones que nos parecen importantes, siempre desde la perspectiva de que se necesita un crecimiento federal. Lo que la Unión Industrial Argentina respalda es el trabajo en común mirando el futuro del país. Hemos encontrado un eco muy positivo de su parte”, afirmó tras el encuentro Funes de Rioja.
Por su parte, Manzur destacó la necesidad de “sumar esfuerzos con el sector empresario para asegurar y hacer crecer las inversiones en la Argentina”, además de “incrementar la posibilidad de trabajo a futuro a partir de la producción, de la inversión y de agregar valor a lo que genera el país”.

El potencial del Norte Grande fue otro de los temas abordados en la reunión. “Hemos hecho un trabajo con participación de todas las uniones industriales del interior. Creemos que tenemos que dedicarle un capítulo especial a ello y trabajar en conjunto con el gobierno para eslabonar políticas de Estado”, aseveró el titular de la UIA.

“El empleo industrial se ha ido recuperando, pero consideramos que se puede crear más. En ese sentido hay cinco campos donde la Argentina hoy tiene una potencialidad muy grande: el energético, el minero, el alimenticio -tanto en la cadena primaria como en la industrial-, el de servicios tecnológicos y el de turismo. El mundo nos está mirando por estos factores de crecimiento posible”, destacó Funes de Rioja.

De la reunión también participaron el secretario de la UIA, Miguel Ángel Rodríguez; el director Ejecutivo, Diego Coatz; y la integrante de la Junta Directiva y directora Ejecutiva de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Carla Martín Bonito.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.