Cómo se distribuirá el equipamiento científico que Nación adquirió por más de US$ 3.5 millones para la provincia de Córdoba

En el marco de la segunda edición del programa Equipar Ciencia, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación (MINCyT), diversas instituciones de la provincia de Córdoba lograron la adjudicación de equipos por más de 3,5 millones de dólares.

De esta manera, a la provincia llegarán insumos de investigación clave para la actividad científica de las universidades nacionales de Córdoba, Villa María, Río Cuarto, la Universidad de la Defensa Nacional, el Instituto Nacional del Agua, el INTI-Córdoba, el INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Conicet y el Centro de Excelencia de Productos y Procesos.


 
En total, el equipamiento adjudicado asciende a los US$ 3.559.049 y forma parte de la puesta en marcha de la segunda etapa del “Equipar Ciencia”, cuyo anunció se llevó a cabo el lunes 16 de enero por parte del Presidente, Alberto Fernández, junto al titular del MINCyT, Daniel Filmus.
 
De esta manera, el Gobierno nacional invierte más de $ 8.300 millones para la compra de 207 equipos de mediano y gran porte, que pasarán a formar parte de 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones del país.
 
Además, esta inversión se suma a la realizada durante el 2022, de $ 7.800 millones, que corresponden a la primera edición de “Equipar Ciencia”, alcanzando un total de $16.100 millones de pesos invertidos, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
 
“En el desarrollo de la ciencia y la tecnología está el futuro de las sociedades”, señaló el Presidente Fernández. “En tres años aumentamos el 26 por ciento del presupuesto en términos reales por encima de la inflación para la ciencia y la tecnología, hoy estamos celebrando que el año pasado invertimos US$ 100 millones en equipamiento, pero también aumentamos el presupuesto”, agregó.


 
Por su parte, Filmus indicó: “Cuando asumimos, el 85% de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85% de la inversión está destinada a todo el país”. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?