Cómo se distribuirá el equipamiento científico que Nación adquirió por más de US$ 3.5 millones para la provincia de Córdoba

En el marco de la segunda edición del programa Equipar Ciencia, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación (MINCyT), diversas instituciones de la provincia de Córdoba lograron la adjudicación de equipos por más de 3,5 millones de dólares.

De esta manera, a la provincia llegarán insumos de investigación clave para la actividad científica de las universidades nacionales de Córdoba, Villa María, Río Cuarto, la Universidad de la Defensa Nacional, el Instituto Nacional del Agua, el INTI-Córdoba, el INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Conicet y el Centro de Excelencia de Productos y Procesos.


 
En total, el equipamiento adjudicado asciende a los US$ 3.559.049 y forma parte de la puesta en marcha de la segunda etapa del “Equipar Ciencia”, cuyo anunció se llevó a cabo el lunes 16 de enero por parte del Presidente, Alberto Fernández, junto al titular del MINCyT, Daniel Filmus.
 
De esta manera, el Gobierno nacional invierte más de $ 8.300 millones para la compra de 207 equipos de mediano y gran porte, que pasarán a formar parte de 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones del país.
 
Además, esta inversión se suma a la realizada durante el 2022, de $ 7.800 millones, que corresponden a la primera edición de “Equipar Ciencia”, alcanzando un total de $16.100 millones de pesos invertidos, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
 
“En el desarrollo de la ciencia y la tecnología está el futuro de las sociedades”, señaló el Presidente Fernández. “En tres años aumentamos el 26 por ciento del presupuesto en términos reales por encima de la inflación para la ciencia y la tecnología, hoy estamos celebrando que el año pasado invertimos US$ 100 millones en equipamiento, pero también aumentamos el presupuesto”, agregó.


 
Por su parte, Filmus indicó: “Cuando asumimos, el 85% de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85% de la inversión está destinada a todo el país”. 

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.