Con una adaptación de Muchachos, se desarrollará la Semana de Vacunación en las Américas para que Argentina sea campeona en inmunización

La acción impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, junto al Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital Garrahan, adaptó el tema musical interpretado por el grupo La Mosca y llama a ponerse al día con los esquemas de vacunación para prevenir enfermedades.

Del 22 al 29 de abril la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los 45 países y territorios de la región de las Américas, celebrará la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) que en Argentina este año estará acompañada por una versión adaptada de la canción Muchachos, con el fin de promover la aplicación de vacunas en las distintas etapas de la vida.

“Al igual que los goles en el mundial de fútbol, cada vacuna cuenta para que estemos protegidos de enfermedades y cuidar a los demás. En el pasado fuimos campeones en coberturas de vacunación y podemos serlo de nuevo”, expresó el cantante de La Mosca, Guillermo Novellis, que junto a los músicos y al público interpretarán en vivo la nueva versión en el Hospital Garrahan el próximo 27 de abril en el marco del Festival #CadaVacunaCuenta.

Novellis comentó que la adaptación de la canción popularizada durante la última Copa Mundial de Fútbol menciona algunas de las vacunas presentes en el Calendario Nacional de Vacunación, como las que previenen la poliomielitis, el sarampión, la varicela y la gripe y que el tema “invita a todos a ponerse la que le falte”.

El Hospital Garrahan, de referencia en pediatría a nivel nacional y regional, tiene una labor fundamental en el ámbito de inmunización por lo que durante el festival, que también contará con actividades lúdicas y espectáculos circenses, quien lo desee podrá completar sus esquemas de vacunación en la institución.

Las coberturas de vacunación muestran una caída a nivel regional a partir de 2010, situación que se profundizó durante la pandemia de COVID-19. La tendencia se replica en Argentina con un descenso gradual y progresivo en el período 2009-2019, según información de la cartera sanitaria nacional.

En la década mencionada, en el país se observó una disminución de 14 puntos en la tercera dosis de vacuna contra la poliomielitis (de 97% a 83%) y de 15 puntos para la primera dosis de vacuna triple viral (86% en 2019) que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Además según datos oficiales, en 2021 ninguna de las coberturas de las vacunas del Calendario Nacional alcanzó la meta esperada.

En ese contexto, este año la Semana de Vacunación en las Américas de la OPS hace un llamado a la población general bajo el lema Ponete al día #CadaVacunaCuenta para destacar el valor de esta herramienta de salud pública que permitió la eliminación de enfermedades en la región y en el país como poliomielitis, rubéola, síndrome de la rubéola congénita, sarampión, tétanos neonatal, y la erradicación en todo el mundo de la viruela.

Durante esa semana las jurisdicciones del país organizan distintas actividades destinadas a fomentar la vacunación. Es por eso que al son de Muchachos, la OPS, el Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital Garrahan convocan a la comunidad a revisar sus esquemas de inmunización y a participar del Festival #CadaVacunaCuenta del 27 de abril.

Letra de la canción
En Argentina nací
y siempre me vacuné
contra polio, varicela
y el sarampión también
Yo te lo puedo explicar
juntos vamos a entender
porque las vacunas sirven
y te van a proteger
Ellas te cuidan a vos
y cuidan a los demás
no lo dudes ni un segundo
¡Venite a vacunar!
Muchachos
ahora nos tenemos que cuidar
queremos estar seguros
queremos inmunidad
y al miedo
lo enfrentamos con seguridad
los abuelos y los chicos
es un pinchazo y ya está
Muchachos
vengan, pónganse la antigripal
que cada vacuna cuenta
queremos inmunidad
y al miedo
lo enfrentamos con seguridad
en cada etapa de la vida
¡Ponete al día ya!
Nos vacunamos otra vez, nos vacunamos otra vez

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.