Con una inversión de $22 millones, se potenciará el enoturismo en la Argentina

Además, se anunció que La Rioja será sede de las próximas Jornadas Nacionales del Turismo del Vino.

En el Desayuno Anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), un evento con relevancia nacional e internacional, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación firmó un acuerdo en el que se desprende una inversión del Estado Nacional de $22 millones para el desarrollo de acciones específicas de promoción del enoturismo, en el marco del Plan de Marketing de Turismo del Vino “Argentina Tierra de Vinos”.

“Esta iniciativa entre Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y La Corporación Vitivinícola Argentina potencia a fortalecer y desarrollar la cadena de valor agroalimentaria y el turismo del vino, como también a impulsar acciones de promoción de conocimientos, técnicas, costumbres, valores culturales y actividades relacionadas con el patrimonio enoturístico y cultural de las distintas regiones del país”, manifestó la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, en el encuentro que se desarrolló en Mendoza.

Además, se expuso el balance de la actividad vitivinícola del 2022 y los nuevos desafíos y estrategias a llevar a cabo durante este año; también se anunció que La Rioja será sede las próximas Jornadas Nacionales del Turismo del Vino, un espacio que tiene como objetivo trabajar en conjunto acciones de fortalecimiento y promoción del enoturismo a nivel nacional e internacional, un sector estratégico para el desarrollo de las economías regionales.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.