El gabinete económico evaluó la marcha de los programas para empresas y personas

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó hoy una nueva reunión del gabinete económico que se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, con la  presencia de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el secretario de Política Económica, Fernando Morra y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Durante la reunión, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó el inicio del calendario de pago del refuerzo de $15.000 para las y los perceptores de AUH, AUE y monotributistas A y B que perciben asignaciones familiares. El pago de dicho refuerzo está en marcha desde el lunes 26 de abril y se extiende por 10 días hábiles para completar el pago a todo el universo alcanzado por esta medida.

También se destacó el acuerdo alcanzado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35% a pagar en 7 tramos. Este incremento tendrá un impacto positivo en los programas “Potenciar Trabajo” y “Acompañar”, que verán aumentados sus ingresos mensuales en la cuantía y en los mismos tramos que se acordaron para el salario mínimo. Asimismo, está en línea con el objetivo del Gobierno Nacional de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y respetar la pauta de un incremento del salario real.

El programa REPRO II, que asiste a las empresas en el pago de los salarios del mes de abril, ya cuenta con más de 10.000 empresas de todo el país que iniciaron el trámite para acceder al beneficio. El 50% de estas empresas ya presentaron toda la documentación necesaria para realizar su evaluación. Cabe destacar, que la inscripción se extendió al sector gastronómico independiente y a los trabajadores encuadrados en los Regímenes de Monotributo o Autónomo con empleo dependiente y permanecerá abierta hasta el 3 de mayo próximo.

Durante el encuentro también se abordó el reintegro de $973 millones a las y los monotributistas y autónomos cumplidores.

Este beneficio que percibirán quienes pagaron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito durante 2020 alcanza a más de 484.000 pequeños contribuyentes (399.000 monotributistas y 85.000 autónomos). Las personas alcanzadas recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual. El pago les será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago, según la normativa vigente.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.