El Presidente encabezó el cierre del segundo Diálogo Regional sobre Transporte

El presidente Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner, junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, el cierre del Segundo Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe que reunió a las más altas autoridades en el área.

“Es un gusto tenerlos en Argentina hablando de un tema que nos preocupa y nos obliga a repensar juntos cómo hacerlo funcionar”, afirmó el mandatario ante los referentes regionales.

El Presidente destacó la importancia de “buscar otras vías y construirlas en conjunto” porque ese “es el verdadero desafío que tenemos” y en este sentido convocó a “una reflexión colectiva para entender la región como un todo, porque lo que hagamos individualmente, desde cada uno de nuestros países, va a terminar siendo insuficiente”.

“Tenemos que buscar la manera de trabajar en conjunto para la construcción de esos caminos, esas vías ferroviarias, esos puentes e hidrovías, para que podamos utilizarlas, aprovecharlas, entendiendo que somos un continente, una región”, explicó el jefe de Estado al tiempo que reafirmó la necesidad de “pensar en integrarnos” porque “somos una región y como tal tenemos que diseñarnos y ser capaces de discutir ante el mundo aquello que necesitamos”.

Por su parte, Giuliano afirmó que “si bien es cierto que tenemos distintos perfiles, extensiones y poblaciones, tenemos un patrón común, nuestra realidad latinoamericana y caribeña vinculada a la desigualdad”, y agregó que “el transporte es un instrumento de nivelación y de equilibrio permanente” que implica “invertir en políticas públicas de manera que no exista exclusión de barrios, ciudades, ni de territorios dentro de un país”.

Participaron además el secretario general del Foro Internacional de Transporte (FIT), Young Tae Kim; el vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Pablo Moyano; el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz; y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola.

También el ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de República Dominicana, Deligne Ascención Burgos; el ministro de Obras Públicas de Guyana, Juan Anthony Edghill; el ministro de Transporte y Minería de Jamaica, Audley Shaw; las especialistas de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julieta Abaad y Laureen Montes; y los especialistas de Transporte para la Corporación Andina de Fomento (CAF), Nicolás Estupiñan y Catalina Vanoli.

El Segundo Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe, con sede en Buenos Aires, tuvo como objetivo compartir experiencias de gestión, avances y dificultades en el área del transporte de pasajeras y pasajeros y cargas.  

Los intercambios giraron alrededor de la movilidad urbana para la inclusión social, el transporte de cargas para propiciar el desarrollo regional, el transporte fluvial para la integración regional y la importancia de América Latina y el Caribe para el Foro Internacional.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.