El sector turístico lidera el crecimiento del empleo

De acuerdo al último reporte del Indec, el sector "hoteles y restaurantes" lideró el crecimiento de los puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2022, registrando un incremento interanual superior al 32%. "Servicios comunitarios, sociales y personales" (30%) y construcción (15%) completaron los primeros lugares, de acuerdo al informe oficial "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra".

En tanto, las horas efectivamente trabajadas también ocuparon el primer lugar, con un 23,5% de crecimiento. Ver acá.

Según reportaron desde el organismo nacional, la remuneración al trabajo asalariado (RTA) del total de la economía aumentó 73,7% en el segundo trimestre de 2022 respecto del mismo período en 2021. En términos del valor agregado bruto (VAB) medido a precios básicos, su participación representó un 41,7%, mostrando un ascenso de 1,04 puntos porcentuales (p.p.) respecto del segundo trimestre del año pasado. La cifra total de puestos de trabajo alcanzó los 21.636 en el período, lo que representó un incremento de 7,7% respecto del mismo trimestre de 2021. Las horas trabajadas totales tuvieron un incremento de 9,4% interanual, con un aumento de 22,2% i.a. en las horas trabajadas por asalariados no registrados.

"PreViaje fue el gran impulso para la reactivación de la actividad turística y su consecuente crecimiento en la generación de empleo a nivel federal. Con los impactos de la tercera edición del programa, vamos a terminar el 2022 sin 'temporada baja' en nuestros destinos", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, “hoteles y restaurantes” fue el sector que más creció, de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de julio de 2022, con un incremento de 45,7% en la comparación interanual. El sector hotelero-gastronómico también se ubicó entre los más dinámicos en contratación formal de personal, junto con “construcción” y “explotación de minas y canteras”, de acuerdo al último “Panorama mensual del Trabajo Registrado”.

Los datos, acá:  https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_09_22C7B00141AD.pdf 

Más datos, acá: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/panorama_del_trabajo_registrado_2210.pdf 

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.