Energía y desarrollo: Argentina contará con la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica

La secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, supervisaron las tareas de construcción de la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica que la empresa monta en asociación con la Universidad de La Plata y el CONICET

La primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica se encuentra actualmente en construcción a partir de una asociación estratégica entre la empresa Y-Tecnología (Y-TEC), subsidiaria de YPF especializada en investigación y desarrollo, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recorrió la obra y supervisó la puesta a punto del sistema de producción en compañía de la máxima autoridad de Y-TEC, el Dr. Roberto Salvarezza.

Sobre la iniciativa, la ingeniera destacó: “UniLiB es una muestra más de lo que el talento y el sistema científico-tecnológico argentino es capaz de lograr. A partir de materiales activos generados en nuestro país como el litio, el grafito y el aluminio es posible desarrollar la tecnología hacia la batería de litio, tanto para almacenamiento de energía como para electromovilidad”.

El montaje de la planta UniLib avanza en forma sostenida dentro del predio de la UNLP, con el personal abocado a la instalación de los servicios necesarios para la operación de los equipos de producción.

“Esta fábrica es el resultado de la capacidad para potenciar el trabajo argentino, demuestra que al ensamblar las capacidades de nuestra ciencia y nuestra industria podemos generar nuevas oportunidades para integrar y ampliar las cadenas de valor al desarrollar los recursos energéticos” sostuvo la secretaria.


La planta industrial focalizará el destino de su producción en abastecer las demandas de insumos de los socios que conforman el proyecto.

Se estima que en los próximos meses la fábrica inicie el ensamblado de baterías de ion litio, que podrán ser utilizadas en almacenamiento de energía solar y movilidad eléctrica.

Tras finalizar con la visita a la planta de UniLib, las autoridades fueron invitadas por el equipo técnico de la UNLP a conocer el primer colectivo universitario eléctrico, un vehículo que funciona con baterías de litio de origen nacional sin emitir ruidos ni dióxido de carbono.

Royon y Salvarezza estuvieron acompañados en su recorrido por el vicepresidente de YPF Litio, Hernán Letcher, y por el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.