"Hay grandes oportunidades para inversiones en Argentina”, destacó la presidenta del Consejo de las Américas tras reunirse con Manzur en Casa de Gobierno

Durante más de una hora, Susan Segal analizó con el jefe de Gabinete el contexto internacional y el potencial de nuestro país en áreas como la energía, la agricultura y el desarrollo tecnológico.

“Ha sido una reunión muy productiva con el doctor Manzur, creo que hay grandes oportunidades para inversiones en Argentina”, sostuvo Susan Segal antes de precisar que, junto al jefe de Gabinete de Ministros, evaluó el potencial del país en materia de “energía, agricultura y desarrollo tecnológico”, entre otras áreas.
 


“Yo conozco al jefe de Gabinete hace muchos años. Estoy muy feliz de estar aquí y de tener la oportunidad de ver a viejos amigos”, agregó la máxima autoridad del Consejo de las Américas sobre el quinto encuentro que mantuvo con Manzur, quien mientras se desempeñaba como gobernador de Tucumán había disertado en tres ocasiones ante inversores internacionales en la sede del Consejo de las Américas de Nueva York.

Además de analizar el actual contexto internacional en general y puntualmente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, con sus consecuencias a nivel global, durante la conversación el foco estuvo puesto en potenciar la cooperación regional y la integración de Argentina al mundo.
 


Fundado en 1965 por el empresario David Rockefeller, el Consejo de las Américas es una organización de empresarios estadounidenses que aboga por la democracia, el desarrollo económico y social, y los libres mercados en todo el continente.  Actualmente, está compuesto por más de 200 compañías que representan la mayoría de la inversión privada de Estados Unidos en América Latina, en tanto se dedican a sectores que motorizan la economía en todo el mundo, como la banca, las finanzas, la energía, la minería, la tecnología, el transporte y los productos de consumo.
 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.