La AFIP restituyó un legajo de un trabajador desaparecido y firmó un convenio con la Secretaría de Derechos Humanos

La campaña "Argentina te busca" tiene como objetivo difundir la búsqueda de nietas y nietos apropiados entre 1976 y 1983.

El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, encabezó este miércoles un acto en la sede central del organismo en el cual se restituyó el legajo de un trabajador desaparecido durante la última dictadura militar.

“Esto es producto de decisiones políticas para restituir derechos. Sin política ni democracia no se puede hacer nada”, destacó el funcionario, en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria y del 40° aniversario del final del último gobierno de facto. Castagneto estuvo acompañado por los y las titulares de la Dirección General Impositiva (DGI), Virginia García; de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel; de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), Mara Ruiz Malec.

Además, participó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, con quien firmó un convenio para difundir en todas las oficinas del país del organismo una campaña para la búsqueda de nietos y nietas apropiados entre 1976 y 1983. “Tomamos la fortaleza y la convicción de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para continuar por su mismo camino. Algo como un legajo que a veces lo miramos por los sistemas y nos parece una tontería, para los hijos e hijas tiene otro significado, es poder tener de vuelta la identidad de su mamá y su papá, a quien quizá no conocieron”, explicó Castagneto.

Junto a Pietragalla, el titular de la AFIP rectificó el legajo de Orlando Ruiz, un trabajador del organismo secuestrado en 1980 por el gobierno militar y que desde ese entonces permanece desaparecido. Sus hijos Ariel Ruiz y Victoria Torres recibieron el documento con un sello rojo que aclara que su padre fue víctima del terrorismo de estado, lo cual constituyó la verdadera causa de la interrupción laboral.

Por medio del Decreto 1199/2012, el estado incorporó como política pública la rectificación de los legajos para que figure en los mismos la verdadera causal del cese laboral. Las tareas de relevamiento y análisis de cientos de archivos permitieron relevar al personal del organismo que haya sido detenido-desaparecido y agregar la leyenda “La verdadera causal de interrupción de la relación laboral fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado”.

Como parte del homenaje, Castagneto y Pietragalla firmaron un acta acuerdo para impulsar la campaña Argentina te busca, con el objetivo de difundir la búsqueda de nietas y nietos apropiados entre 1976 y 1983, un compromiso sostenido por las Abuelas de Plaza de Mayo desde hace más de cuatro décadas.
De esta manera, la AFIP se comprometió a difundir la campaña en todas sus agencias, oficinas y centros de atención al público. “La Dictadura fue capaz de borrarles el recuerdo a ese compañero desaparecido, a su propio hijo. Es la desaparición en la desaparición. Es la muerte de una muerte. Por eso la importancia de recuperar a nuestros hermanos y hermanas ya ni siquiera pasa solo por el derecho a la identidad de esa persona, sino porque nos debemos que ese detenido desaparecido tenga el recuerdo de su hijo o hija, que es uno de los peores delitos que puede cometer la humanidad contra las sociedades”, afirmó Pietragalla. “El pacto civil-militar buscó desterrar ideologías, que la gente no piense, no vote, no dialogue. En Argentina no se hablaba de estos temas, pero con Néstor Kirchner se empezaron a implementar las políticas de memoria, verdad y justicia y ahora somos un ejemplo en materia de Derechos Humanos, así como en derechos laborales y seguridad social”, añadió Castagneto.

En ese sentido, el titular de la DGA, Guillermo Michel, señaló que “recordar esta fecha nos ayuda a evitar los pensamientos únicos que buscan aniquilar a quienes piensan distinto”. “Debemos estar alertas a los discursos de odio. Lo que pasó durante la dictadura cívico militar fue precisamente eso, a través de la sistematización de discursos de odio y la supresión de la condición humana”, reforzó la jefa de la DGI, Virginia García.

Por su parte, la titular de la DGRSS, Mara Ruiz Malec, afirmó: “Este acto les pertenece a las y los hijos de nuestros compañeros. Es una deuda muy grande que tenemos como Estado y como sociedad de decir la verdad a través de estos legajos. La memoria no trae solamente a reparar el pasado, sino a definir nuestro presente”.

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.