Lammens en San Martín de los Andes: “El turismo es una de las actividades económicas más importantes de la Argentina”

Apertura de la Conferencia y Expo de Nieve y Montaña de las Américas

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participó de la 1ª Conferencia y Expo de Nieve y Montaña de las Américas, en San Martín de los Andes, Neuquén. El gobernador Omar Gutiérrez encabezó la ceremonia de apertura, que se llevó adelante en el Club Lácar. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el intendente local, Carlos Saloniti.

En ese marco, el ministro señaló: “El turismo es un caso de éxito reconocido por propios y extraños, por eso tenemos que cuidarlo. Acá hubo un gran equipo que se puso al hombro la tarea de llevar al turismo hasta la otra orilla y después de posicionarlo como una de las actividades económicas más importante de la Argentina, de las que más trabajo generan y las que más crecen. Cada uno de los ministros y ministras entendió que no podíamos poner las diferencias políticas por encima del objetivo común”.

En la misma línea, agregó: “Hoy tenemos un desafío nuevo. En San Martín de los Andes, por ejemplo, la explosión del turismo genera una demanda para resolver. En ese sentido, esta conferencia genera una oportunidad para formarnos y para pensar el futuro. Argentina vuelve a ser líder regional en turismo receptivo y en ese sentido la nieve y las ciudades de montaña cumplen un rol fundamental. Tenemos un producto de nieve de primerísimo nivel mundial”.

Asimismo, Gutiérrez destacó: “El turismo es un ejemplo de emprender. Hoy comenzamos una etapa nueva: la montaña derrama cultura gastronómica, deportiva, turística y social y genera trabajo. Yo aspiro y deseo que PreViaje se convierta en ley para que, con más certezas, los actores del turismo puedan anticipar su inversión y así invertir la pirámide”.

Por su parte, Hani expresó: “Hoy no hay nadie que no hable de turismo. Ese es el resultado de un gran trabajo que hemos hecho entre el sector público y el privado. PreViaje mostró una Argentina que no se conocía, un montón de ciudades y pueblos que necesitaban al turismo para desarrollarse. Es parte de lo que estamos haciendo hoy”.

A su turno, Saloniti manifestó: “Estos espacios deben servir para seguir trabajando. El desafío es poner creatividad y trabajo en equipo frente a la falta de recursos, lo que sucedió por ejemplo cuando sufrimos la pandemia. Todo lo que multiplique el desarrollo tenemos que acompañarlo”.

Además, Lammens encabezó la mesa “Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de montaña en las Américas”, donde también también expusieron el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; y el vicepresidente de AOCA, Fernando Gorbarán.

Durante la ceremonia, se firmó la declaración “Para el desarrollo turístico sostenible de las montañas de América” y se entregaron sendos diplomas al gobernador Gutiérrez y al intendente de Villa Traful, Omar Torres, por la candidatura de esa ciudad en la edición 2023 de “Best Tourism Villages by UNWTO”.

La 1ª Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas busca promover las actividades y deportes de montaña, capacitación y negocios en el rubro, como así también atraer a público de otras ciudades y países para promocionar el turismo en la Patagonia. Cuenta con una expo de productores neuquinos, espacios para destinos turísticos, prestadores de servicios turísticos y centros de esquí y montaña.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.