Luego de 30 años, volvió el tren a Mendoza: hubo festejos, un acto central y la presencia del Presidente Fernández, Sergio Massa y Diego Giuliano

Se realizó la marcha blanca del servicio ferroviario que une Buenos Aires y Mendoza, luego de 30 años de inactividad. Este suceso histórico se logró a partir de las obras del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, y contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras los trabajos de mejoramiento de 400 kilómetros de vías y renovación de infraestructura en estaciones, el tren de pasajeros volvió a llegar a la provincia de Mendoza después de 30 años. De esta manera, la línea San Martín de larga distancia, que en 2019 circulaba únicamente por Buenos Aires, ya se extiende a lo largo de 4 provincias más: Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. En todo el país, el Gobierno nacional ya reactivó 15 servicios ferroviarios de pasajeros, reconectando 55 localidades y brindando mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas.

En un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández y los ministros Diego Giuliano y Sergio Massa, se realizó la marcha blanca del servicio ferroviario, el cual al arribar a la ciudad de Palmira, fue recibido por el gobernador Rodolfo Suarez y miles de mendocinos y mendocinas con emoción y alegría.

Durante su discurso, el Presidente Alberto Fernández afirmó: “Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice y que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía. Así como estamos recuperando el tren, estamos peleando día a día por recuperar a la Argentina en un mundo muy complejo. En cualquier rincón de la Patria hoy está el Estado presente llevando educación, salud y conectividad. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo”. Y agregó: “Cuando hace 30 años se cerró la llegada de este tren, Palmira tuvo el triste destino de ser la localidad que más desocupación acumuló en Mendoza. Y por eso hoy tenemos que estar muy felices, porque este tren está dando conectividad a miles y miles de argentinos y argentinas que tienen otra forma de transportarse”.

A su vez el ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo: “Cuando llevamos a adelante estas acciones, estamos poniendo a Palmira y a Mendoza en el mapa ferroviario de pasajeros de Argentina. Hay una convicción muy fuerte del Presidente Fernández y del Ministro Massa, y justamente por eso hemos llegado a distintos lugares con el tren como Córdoba, San Luis, Salta, porque no les tembló la mano en hacer inversiones en el transporte ferroviario. Cuando renovamos estaciones, lo hacemos a partir de inversión y también a partir de las lastimaduras y de las cicatrices que le fue dejando el tiempo y las malas políticas, que revertimos con convicción”.

“Por estos días se están tomando decisiones económicas muy importantes en Argentina, y acá está nuestro ministro de Economía. Hay voces que escucho en relación a que estas decisiones pueden perjudicar a fondos de los jubilados, y la verdad es que tenemos que ser muy claros, nosotros de ninguna manera hemos tocado esos fondos, ni le hemos sacado el 13%, al contrario, le hemos dado los medicamentos gratis y siempre pensamos en nuestros jubilados”, agregó.

Finalmente expresó: “Estamos felices de compartir con el pueblo de Mendoza la llegada del tren, que es unir federalmente a la Argentina. No hay una sola capital, hay 24 capitales en el país. Y en esta Argentina de gran extensión territorial, el ferrocarril es una herramienta esencial de desarrollo, de crecimiento y de trabajo argentino”.

La vuelta del tren a Mendoza se logró a partir de los trabajos de extensión, a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, de la línea San Martín de larga distancia, los cuales abarcaron el mejoramiento integral de 400 kilómetros de vías y la puesta en valor de las estaciones Libertador General San Martín y Palmira.
Además, el servicio ferroviario que une Retiro con la ciudad mendocina de Palmira contará con una frecuencia semanal, permitirá que se trasladen entre 400 y 500 personas por formación y transitará por 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O ́Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín.

En el acto estuvieron presentes: el secretario General de la Presidencia de la Nación, Julio Vitobello; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci; la Senadora nacional, Anabel Sagasti; el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed; e intendentes de localidades mendocinas, entre otros.

Nación: ya son 15 servicios reactivados y 55 localidades reconectadas
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, ya reactivó en todo el país 15 tramos y servicios ferroviarios de pasajeros, beneficiando a más de 300 mil pasajeros y pasajeras mensuales y reconectando 55 localidades argentinas.

De esta manera, además de concretarse hoy la vuelta del tren a Mendoza luego de 30 años, ya volvió a funcionar el servicio que une Cacuí con Resistencia, Chaco, después de 3 años; en Salta se extendió el servicio regional Salta-Güemes hasta la localidad de Campo Quijano después de 51 años; volvió a llegar el tren a Pinamar luego de 5 años; en Neuquén, el tren volvió a llegar a Plottier luego de 28 años; en Córdoba se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano; volvió el tren a Rufino y a conectar San Luis con Buenos Aires luego de 30 años; después de 31 años, volvió el tren de cercanías a la localidad de Fernández, en Santiago del Estero; se volvió a conectar Bragado con Pehuajó luego de 7 años; el tren volvió a llegar a Cañada de Gómez luego de 45 años; y tras 29 años, el tren regional de Entre Ríos volvió a la localidad de Berduc; entre los principales servicios reactivados. Y, en el AMBA, se rehabilitó el servicio Temperley - Haedo de la línea Roca y el servicio González Catán-Marcos Paz-Villars, de la línea Belgrano Sur, tras 28 años.

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.