Manzur entregó más de 20 mil tablets a estudiantes de La Matanza: “La educación es nuestra prioridad para generar oportunidades”

El jefe de Gabinete de Ministros participó de un acto en la localidad bonaerense de González Catán junto al intendente del distrito, Fernando Espinoza. Los dispositivos fueron adquiridos por el municipio como parte de un programa de inclusión digital para jóvenes.

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, afirmó hoy que la educación y la tecnología son dos de las herramientas prioritarias del Gobierno nacional para generar inclusión y garantizar oportunidades de futuro a las argentinas y argentinos.
 


Lo hizo durante un acto que compartió con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza en el Polideportivo “Juan Domingo Perón” en  González Catán. Allí, el jefe de Gabinete y el intendente entregaron más de 20 mil tablets, adquiridas por el municipio, a estudiantes que cursan el cuarto año del nivel secundario en las escuelas públicas del distrito.

“Nuestro gobierno fijó como prioridad la educación para generar inclusión y construir la Argentina que todos queremos. Eso lo vamos a lograr con un fuerte rol del Estado, fundamentalmente generando oportunidades para todas y todos mediante el acceso a herramientas tecnológicas que permitan cerrar las brechas digitales que existen en nuestro país”, dijo Manzur.

La compra de los dispositivos demandó una inversión del municipio de 600 millones de pesos y forma parte del programa "Matanza Conecta", que tiene como objetivo principal la inclusión digital para las y los jóvenes. La iniciativa genera la participación e integración social de la comunidad estudiantil y actúa como puente hacia la integración de la población mediante las nuevas tecnologías. 

Tanto Manzur como Espinoza resaltaron que la coincidencia de que la entrega de dispositivos digitales se llevó a cabo el mismo día en que se conmemoran 48 años del fallecimiento del ex presidente Juan Domingo Perón, “fundador de nuestro espacio político”, dijo el ministro coordinador.

“Estar entregando tablets a los estudiantes en este día tan especial para todos habla a las claras de lo que somos, de lo que creemos, buscamos y soñamos. El general Perón impulsó que la universidad en la Argentina fuera pública y gratuita para que los hijos de los obreros pudieran estudiar allí”, agregó Manzur.

Espinoza, por su parte, remarcó que la entrega de los dispositivos a los estudiantes secundarios representa “un antes y después en la historia de la educación de La Matanza” y otro capítulo de ”la revolución educativa” que lleva a cabo su gestión. 

“Esta es la primera generación de alumnas y alumnos de cuarto año que va a contar con una tablet que es producto de una inversión histórica municipal, y de la decisión de seguir fortaleciendo las políticas educativas que igualen las oportunidades de nuestras niñas, niños y jóvenes”, sostuvo el jefe comunal.

En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez.
 


“Necesitamos que nuestros estudiantes, además de aprender a leer y a escribir en papel, también se alfabeticen digitalmente. Este es el desafío para que puedan ingresar a la universidad, tener un trabajo y un futuro mejor”, destacó Gvirtz.
 

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.