Más de 7 millones de argentinos tienen el certificado de vacunación digital en sus celulares

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación desarrolló el Certificado de Vacunación Digital a través de la aplicación Mi Argentina (se descarga en las tiendas on line tanto en sistemas Android y iOS), para que toda persona que haya recibido la vacuna contra el Covid - 19 cuente con su credencial digital.

Para tramitar el certificado solamente se necesita contar con un usuario en Mi Argentina ya que, a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado, del Ministerio de Salud de la Nación, se podrá visualizar en la aplicación la información sobre el nombre de la vacuna recibida, el lote, el establecimiento en donde se la aplicaron, las dosis y las fechas correspondientes a cada una.

La credencial digital, que tiene validez como un registro oficial de vacunación,  es posible gracias al  trabajo conjunto entre la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Salud de la Nación. También se está trabajando para poder integrar a Mi Argentina los resultados del PCR y los carnet de vacunación de hijos e hijas.

Mi Argentina cuenta con más de 7 millones de personas usuarias y además de la credencial de vacunación, que se encuentra en la sección Mis documentos, la ciudadanía puede vincular a la app su DNI digital, Registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional acceso para personas con discapacidad y el Certificado Turismo, entre otras.

La credencial de vacunación es parte de los servicios digitales para la gestión de la campaña de vacunación nacional contra el COVID-19, como la web Coronavirus Vacuna COVID-19 | Argentina.gob.ar que nuclea toda la información sobre la pandemia. Este sistema se complementa con el Sistema Nacional de Turnos que implementan las provincias para asignar y dar aviso de los turnos de vacunación a través del correo, app Mi Argentina o Cuidar.

Toda la información relativa a la campaña de vacunación COVID-19 se encuentra en el Monitor Público de Vacunación https://www.argentina.gob.ar/monitorcovid donde la ciudadanía puede consultar en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.