Normativa impulsa el uso del mercado de capitales para apalancar las Pymes de todo el país

Con ese propósito, como lo viene haciendo con otras medidas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la RG 937 que introduce una serie de cambios y mejoras que impactan en el régimen de financiamiento garantizado y no garantizado a través de mayores montos de emisión y más información.

La nueva norma actualiza y expresa los montos máximos de emisión de obligaciones negociables (ON) en los regímenes Pyme CNV y PyME CNV Garantizada en Unidades de valor adquisitivo actualizables por el Coeficiente de estabilización de referencia (CER) previsto en la Ley N° 25.827 (UVA), los cuales quedan fijados en UVA 19.000.000 y UVA 10.000.000, respectivamente. Actualmente estos valores equivalen a más de $2.565 y $1.350 millones.
La medida busca, además, brindar a los inversores información relevante respecto de la situación de las entidades de garantía que operan en el mercado de capitales a través de la modificación del actual Régimen de Entidades de Garantía.

Hoy se encuentran inscriptas allí las SGR, entidades financieras y fondos de garantía de carácter público que avalan emisiones de ON pymes garantizadas.

A partir de esta norma, deberán inscribirse también estas entidades cuando garanticen valores negociables negociados en mercados autorizados por la CNV, como cheques de pago diferido y pagarés.

Las entidades de garantía que no se encuentren registradas tendrán un plazo de 45 días corridos, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la norma, para incorporarse a la nueva Nómina de entidades habilitadas para garantizar instrumentos del mercado de capitales que se crea por esta norma.

Cabe destacar que la RG 937 obliga a las SGR y los Fondos de Garantía a publicar información mensual relativa a la composición del fondo de riesgo, a las garantías otorgadas y a otros indicadores, a fin de que el público inversor cuente con información relevante y complementaria a otras fuentes de para comprender los riesgos asociados a las inversiones realizadas.

Dichos indicadores, junto con la información publicada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), conformarán un conjunto de datos complementarios y relevantes para que los inversores puedan entender mejor los riesgos que supone invertir en estos productos garantizados.

Esta es una iniciativa más que se enmarca dentro de la labor conjunta que la CNV viene realizando con la SEPyME para profundizar el financiamiento de estas empresas, verdaderos motores de las economías regionales, en todo el país.

En la misma línea, la CNV mantuvo días pasados una reunión con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a fin de avanzar en dar una respuesta a las demandas de financiamiento de las Pymes.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.