Reunión de Gabinete: el avance del plan de modernización del transporte, una de las claves para consolidar el crecimiento

“Es fundamental la logística para avanzar en soluciones y tener una Argentina profundamente federal”, aseguró el jefe de Gabinete, Juan Manzur. El titular de Transporte, Alexis Guerrera, brindó un pormenorizado informe sobre una iniciativa que, entre otros avances, impulsó la recuperación de más de 1700 kilómetros de vías férreas, uno de los ejes para articular los diferentes focos productivos.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur encabezó esta mañana en Casa Rosada la reunión del Gabinete Nacional, que tuvo como uno de sus ejes fundamentales las políticas activas en materia de transporte. Tras el encuentro, Manzur ponderó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en soluciones que potencien la comunicación entre los diferentes focos productivos y de ese modo apuntalen el crecimiento de la economía.

“Una de las claves para consolidar el crecimiento es la logística, y por eso es tan importante generar las herramientas para tener la Argentina profundamente federal en la que creemos”, destacó Manzur, al tiempo que remarcó: “Tenemos claro cuál es el rumbo y vamos a seguir adelante desarrollando estas tareas, más allá de ser conscientes de las dificultades”.

“Nosotros -aseguró- creemos en el trabajo, en la producción, como se vio en el ámbito de la construcción con empleo récord registrado: hemos superado los 450 mil puestos de trabajo. Y dentro de un contexto difícil como el que atravesamos, sabemos que siempre buscamos preservar la totalidad de las fuentes de trabajo, con la idea de proteger a la industria”.

Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aportó detalles sobre las soluciones en logística que lleva a cabo el Gobierno a nivel nacional.

“El esquema que venimos desarrollando en cuanto al plan de modernización del transporte incluye la intervención de más de 1.700 kilómetros de vías, tanto para el sistema de cargas como el de pasajeros”, sostuvo.

Además, resaltó la importancia de “la articulación de los nodos logísticos” y puso como ejemplo la situación en torno a Vaca Muerta: “Tenemos el gran desafío de una Argentina productiva, que tiene recursos naturales como los de Vaca Muerta y que necesita ser acompañada con la logística adecuada. Por eso estamos trabajando en el desarrollo del Corredor Norpatagónico”, explicó.

Juan Cabandié, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló a su vez del anuncio de una inversión histórica para el combate de incendios forestales, que asciende a 1.300 millones de pesos e incluye, entre otras maquinarias, camiones logísticos para los brigadistas. Subrayó además que “está en curso otra licitación de inversiones por un monto de 2.500 millones de pesos”.

En la reunión de gabinete participaron, además de los funcionarios mencionados, los ministros de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.


También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el jefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.