Cash Rebate: se ejecutó un nuevo reembolso y se aprobó otro proyecto de producción audiovisual

La publicidad “Dowen Pagio” es la segunda beneficiaria del programa “Córdoba Acción”.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura y el ente Córdoba Acelera, ejecutó el segundo reembolso de un proyecto de publicidad beneficiario del sistema Cash Rebate.

Se trata del spot “Dowen Pagio”, que había presentado su propuesta en el marco del “Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual – Paola Suárez”.

La iniciativa consiste en un sistema de reintegros que forma parte de “Córdoba Acción”, programa que fomenta e incentiva el rodaje de producciones audiovisuales en la ciudad.

Es el segundo proyecto beneficiado en esta primera edición, luego de “Nuevocentro Temporada 2024”, que contó con la participación de equipos técnicos y actores cordobeses.

Además, ya fueron seleccionadas las producciones de “Federada Salud – 60 años”; “Nuevocentro Navidad”; “Camiseta Talleres 2024”; «Planeadores del verano. Sancor Seguros”;  “McDonald’s Córdoba”; «Familia Protegida» y «Belgrano Nueva camiseta».

Nuevo proyecto admitido

A su vez, la Film Commission, integrada por representantes del sector público y privado, anunció otro proyecto seleccionado en la convocatoria de Cash Rebate. La publicidad es “Nuevocentristas”.

El programa puesto en marcha por la Municipalidad de Córdoba forma parte de un conjunto de acciones para potenciar al sector audiovisual con foco en el desarrollo de la ciudad, basadas en el Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la ciudad de Córdoba “Paola Suárez”. El llamado fue pensado para productoras y agencias de publicidad interesadas en filmar en Córdoba.

En este sentido, la Oficina de Filmaciones y Gestión Audiovisual recibió las postulaciones mediante inscripción vía web, desde donde se verificó los requisitos de admisibilidad, y tras lo cual fueron elevadas y evaluadas por la Film Commission, conformada por Fernanda Rocca Lada (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba), Antonio Pita y Lorena Quevedo (Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba). Desde el Municipio, formaron parte la subsecretaria de Coordinación Operativa, Jimena Garzón y por la Oficina de Filmaciones y Gestión Audiovisual, Silvina Biazzi; ambas representantes de la Secretaría de Comunicación y Cultura. También fue parte desde la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano municipal, Federico Martínez y por Córdoba Acelera, María Laura Román.

Cabe destacar que el formato “Publicidad” cuenta con un procedimiento especial, ya que posee tratamiento continuo por tener ventanilla de apertura permanente, lo que implica que se admitan proyectos hasta agotar el presupuesto.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.