Continúan las obras de bacheo y asfalto en nuestra ciudad

En el día de ayer la Municipalidad de Córdoba llevó a cabo obras de bacheo y repavimentación en diferentes puntos de la ciudad. Se trabajó con un corte total en calle Corro y Caseros, como así también se registra un corte total en Corro y Duarte Quiroz.

Pavimentación en 11 de septiembre.
Pavimentación en Los Incas.

También se realizó bacheo en Barrio Parque Vélez Sársfield, en calle V. Sársfield al 2200, en Barrio Crisol en tres puntos, calle Sabattini al 1400, 2700, 2600, en Barrio Santa Isabel II sección en calle Cleveland y Yocsina , en Barrio Alto Alberdi sobre calle Juncal al 300 y se continúa con la pavimentación en Los Incas, 11 de septiembre y barrio San Javier.

Por otro lado, dentro de las obras que se enmarcan en el plan de recuperación histórica que la comuna lleva adelante para la mejora de la infraestructura en general, se realiza mantenimiento y arreglos en puentes. En esta jornada se trabajó en puente Gauss. Se reemplazan allí las placas de hormigón en mal estado, se renueva la pintura y la señalización vial del mismo acceso peatonal ubicado en cercanías al estadio Kempes.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.