Desafío Innovar por el Clima: ocho propuestas seleccionadas para aplicarse en Córdoba

Luego de un exhaustivo proceso de selección, el comité evaluador, compuesto por referentes del sector académico, sector privado y funcionarios públicos, definieron las ocho soluciones innovadoras que recibirán 5.000 dólares cada una en concepto de micro subvenciones, para implementar su solución en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

El desafío Innovar por el Clima forma parte de la iniciativa global Youth Climate Action Fund gestionada por Bloomberg Philanthropies, en la que Córdoba Capital fue seleccionada junto a otras 99 ciudades de todo el mundo.

La misma intenta generar un plan de acción pública para combatir los diferentes desafíos originados por el cambio climático en la ciudad capital y fomentar la participación activa de organizaciones, emprendedores y jóvenes en la creación de soluciones innovadoras que generen un impacto directo con las implementaciones de sus propuestas.

Al respecto, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento, destacó: “Nos pone muy contentos iniciar la parte más importante del Desafío que es poner en marcha las soluciones propuestas. Las organizaciones ganadoras hicieron un gran esfuerzo creativo para la presentación de sus propuestas, pero ahora deberán poner manos a la obra en la implementación proyectos con impacto positivo sobre nuestra ciudad”.

En la ciudad de Córdoba, la unidad ejecutora es CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, UCLG y  Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

También, acompañan esta iniciativa la dirección General de Juventud, el Ente BioCórdoba, el COyS y la secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

Sobre las soluciones ganadoras

Las implementaciones de las soluciones seleccionadas comenzarán en el mes de agosto y se ejecutarán en un plazo de 4 meses, desarrollando su plan de trabajo e impacto propuesto para la ciudad.

Cada uno de los equipos de las organizaciones ganadoras está conformado por un director/a de proyecto, jóvenes y emprendedores de Córdoba.

Proyectos seleccionados

Acción climática y la regeneración sostenible para pymes y empresas cordobesas
Busca promover la cultura de innovación sostenible basada en la implementación de estrategias de regeneración junto a jóvenes empresarios líderes de la ciudad.

A cargo de Aero Regenerativo.

La Biocleta
Propone un sistema de recolección inteligente y carbono neutral de residuos orgánicos en bicicleta eléctrica para transformarlos en árboles para espacios verdes de Córdoba.

A cargo de Terra Compostaje Regenerativo.

Sabor Circular
Impulsa una plataforma para que locales y usuarios gastronómicos reemplacen plásticos descartables por alternativas reutilizables.

A cargo de Ecolink.

Niños, niñas y adolescentes resilientes
Quiere sensibilizar y concientizar a niños, niñas y adolescentes de escuelas de la ciudad de Córdoba acerca de las problemáticas climáticas y gestión del riesgo de desastres.

A cargo de la Universidad Católica de Córdoba.

Simulador SAN frente al Cambio Climático
Se trata de un Sistema de monitoreo y simulación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) frente al Cambio Climático mediante inteligencia artificial e información satelital.

A cargo de Ciampagna & Asociados S.A.

Restauración Productiva
Propone encuentros de intercambio y formación en agricultura regenerativa para productores para promover el bienestar y rentabilidad sostenible.

A cargo de Fundación Global Shapers Córdoba.

EcoFab
Se trata de un sistema constructivo autosuficiente (Off-Grid) de edificaciones que reduce el tiempo, los costes logísticos, y el impacto medioambiental.

A cargo de Cofactory.

SeparAcción: Conexión sustentable
Es un punto verde de madera plástica reciclada, que funcionará con telegestión para monitorear el nivel de llenado, que busca fomentar la separación de residuos eficiente.

A cargo de ORFEDA.

Sobre las soluciones ganadoras

Las propuestas fueron evaluadas por un Comité de Expertos compuesto por referentes del sector académico, empresarial, organizaciones sin fines de lucro y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba.

El jurado analizó cada postulación ponderando los criterios establecidos en las bases y condiciones:

Problemática que aborda la propuesta.
Impacto de la solución innovadora.
Factibilidad técnica y económica.
Equipo de trabajo postulado
De un total de 19 postulaciones recibidas de organizaciones cordobesas, se seleccionaron las 8 soluciones con mejor puntaje.

Las propuestas ganadoras recibirán financiamiento de hasta 5.000 dólares cada una para su implementación este año, generando un impacto directo en la «Adaptación y Mitigación frente al cambio climático para la ciudad».

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.