Este lunes comienza el ciclo de Capacitación “Emprende”

Se desarrollará de 10:00 a 13:00 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, pasaje Comercio 447.

 

El ciclo de Capacitación “Emprende” estará destinado a la formación de emprendedores productivos de la Economía Social de la Ciudad de Córdoba, promoviendo su desarrollo personal y socioeconómico, brindando a su vez asesoramiento y experiencias con fundamentos teóricos y casos prácticos que permitan consolidar sus conocimientos.

Esta actividad es parte de la red de trabajo participativo interinstitucional y social que afianzará a nuestra ciudad como Capital Social, un concepto del que viene hablando el intendente Ramón Javier Mestre, para hacer referencia a los 2600 nodos de participación que tiene la ciudad a lo largo de su ejido, y en el que participan los vecinos, las organizaciones, colectivos de vecinos y el Estado Municipal.

El Municipio acompaña a los ciudadanos que tienen la necesidad de emprender y de transformar sus ideas en productos. Para ello, esta gestión acompaña a los emprendedores de nuestra ciudad y en su inserción formal al mundo del trabajo y difunde lazos solidaridad y de convivencia entre los actores públicos y privados.

Con capacitaciones y acompañamiento constante, los emprendedores adquieren herramientas para ingresar con sus productos a la cadena productiva y generar valor agregado.

Para mayor información y consultas, dirigirse a 27 de abril 784, primer piso de 8:30 a 15:30 horas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.