La Municipalidad continúa reparando calles en distintos barrios

En el marco del Plan de Recuperación Histórica de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba sigue ejecutando tareas en diversos puntos. Hay acciones sobre asfalto y hormigón. También se hacen mejoras en arterias de tierra.

Ayer las cuadrillas iniciaron la rotura del pavimento asfáltico y el correspondiente bacheo en el trayecto de avenida Cacheuta entre Lascano y Langer, a la altura de barrio Altos de Vélez Sársfield (Fotos).

Otras acciones incluidas en el diagrama diario del bacheo municipal se concretan en estas calles: boulevar San Juan y Tránsito Cáceres de Allende (Centro); San Juan y Cañada; 9 de Julio y Cañada; Caseros y Artigas; Aviador Almonacid entre Roque Arias y Pettirossi (San Roque) y Bulnes entre Rawson y Franklin (Yofre).

Al mismo tiempo, se trabaja en Alfonsina Storni e Isaacs (Parque Liceo Primera Sección); Orrego (Parque Liceo Tercera Sección); La Donosa (Sachi); Ushuaia (San Luis de Francia) y Virgen de Fátima (Comercial).

Además, se producen reparaciones en las siguientes calles de hormigón: Roque Funes y Mariano Larra (Urca); rotonda de ingreso a Parque Liceo Primera Sección; boulevar Perón y Bajada Pucará (Crisol); Ricardo Pedroni 2.230 (Alto Verde) y Gandhi y Ardizzone (Don Bosco).

Calles de tierra
Los operarios comunales también efectúan un plan de mantenimiento en las calles de tierra de los barrios: El Refugio, Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte, IPV Argüello y Villa Quizquizacate.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.