La Municipalidad de Córdoba logra financiamiento para obras por US$ 150 millones

La Municipalidad de Córdoba colocó exitosamente su primer Bono de Deuda en el mercado internacional por un monto de USD 150 millones para financiar el plan de recuperación histórica de la ciudad.

Esto constituye un nuevo hito en el Programa Financiero del Municipio en el mercado de capitales, ya que lo convierte en el primer Municipio del país y el segundo en Sudamérica en alcanzar este objetivo.

El bono colocado recientemente tiene un plazo de 8 años y amortiza en tramos iguales en 2022, 2023 y 2024 mientras que los cupones de interés serán pagos semestrales.

Es destacable la excelente recepción que tuvo la emisión entre los inversores globales, habiéndose recibido órdenes por un monto de USD 533,38 millones, es decir, 3,5 veces más del monto buscado. Pero en función de las ofertas recibidas, se colocaron USD 150 millones a una tasa del 7,875%.

El Banco Municipal de Rosario actuó como Organizador de la Colocación, mientras que el Banco Santander se desempeñó como "estructurador y colocador" de la transacción. Fitch y Moody´s Latin America calificaron por primera vez al Municipio como emisor en escala global, habiendo obtenido la nota B3 y B respectivamente (igual calificación que el Gobierno Nacional). En tanto, Estructuras y Mandatos S.A. actuó como Asesor del Municipio.

El Municipio ratifica de esta forma que honrar los compromisos asumidos permite generar confianza en los inversores, en esta oportunidad a nivel mundial. Además, se cumple así con el objetivo que se había propuesto al asumir el Intendente Mestre con la creación del programa financiero para cumplir con el programa de inversión del Municipio.

Cabe destacar que la ciudad de Córdoba ya había sido la primera (y única) en emitir un bono a 4 años en el mercado local y en llevar adelante la ejecución del quinto programa anual de letras de tesorería en forma consecutiva.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.