Más de 150 docentes municipales se capacitarán en ciencias, tecnologías y ciudadanía

Desde el Programa Integral de Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente, Perspectivas 2022-2023 y en virtud del cambio impulsados por la actual gestión institución en la enseñanza de las ciencias, las tecnologías y la ciudadanía en la educación inicial y primaria, más de 150 docentes estarán comenzando en el mes de abril el curso “Abordajes didácticos integrados de las ciencias, las tecnologías y la ciudadanía, segunda edición.”

Este curso, que se desarrolla por segundo año consecutivo (el año pasado participaron 72 docentes), favorece el encuentro entre colegas docentes para generar conocimiento didáctico con el objetivo de propiciar una mirada holística del mundo natural, social y tecnológico con perspectiva ciudadana a través de abordajes integrados e interdisciplinarios.
 


Al respecto, la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Dra. Alicia Olmos, sostuvo que “el nuevo desarrollo curricular que estamos llevando a cabo en nuestros jardines y escuelas implica la puesta en práctica de propuestas de enseñanza que promuevan el avance de aquellas problemáticas que requieren múltiples abordajes a partir de una aproximación progresiva de aprendizajes y contenidos  desde un enfoque integral e interdisciplinar”.

La implementación de esta propuesta se desarrolla en nivel inicial en el campo de conocimiento denominado Ambiente natural, social y tecnológico. En el caso de las escuelas primarias, este novedoso abordaje se lleva a cabo en el primer ciclo de la escuela primaria en los espacios curriculares Ambiente natural, social y tecnológico (1er. y 2do. grados), en segundo ciclo (en 3er. y 4to. grados) en Ciencias Naturales, Tecnología y Ciudadanía y Ciencias Sociales, Tecnología y Ciudadanía; en tercer ciclo (5to. y 6to. grados), en Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias Sociales y Tecnología y Ciudadanía y Participación.

Esta propuesta de formación docente continua, está destinada a docentes municipales y apunta a fortalecer el diseño y la puesta en práctica de estrategias de enseñanza en esta apuesta por reimaginar la enseñanza de las ciencias, la tecnología y la ciudadanía en jardines y escuelas municipales. La reedición del curso pone de manifiesto la importancia dada por los y las docentes a una nueva forma de enseñar y por ende de aprender.
 


El Dr. Horacio Ferreyra, Secretario de Educación manifestó que, “en relación a los cambios establecidos en la propuesta curricular, esta gestión de gobierno considera central apostar por este enfoque de enseñanza, ya que enfatiza la puesta en práctica del pensamiento crítico al proponerle al estudiante dialogar, reflexionar y accionar en un mundo donde cada vez se hace más imprescindible proponer de manera colectiva, activa y creativa formas de enfrentar problemas glocales”.
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.